
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Los participantes del reto deben compartir en redes fotografías del antes y después del sitio que limpiaron
Residuos24/01/2020Usuarios aplaudieron esta iniciativa porque tiene un impacto positivo e incentiva el cuidado de la naturaleza
En redes sociales se está viralizando un nuevo reto llamado #trashtag que consiste en que los usuarios compartan fotografías de un lugar público lleno de basura, antes y después de limpiarlo.
Esta iniciativa surgió en el 2015, impulsada por UCO, una compañía de iluminación, como parte de una campaña para proteger las áreas silvestres, informó RT.
Sin embargo, en los últimos días este reto retomó popularidad en Internet, luego de que se difundiera una imagen en la red social Reddit, en la que se invita a los “adolescentes aburridos” a compartir fotografías del antes y después de las zonas que requieran limpieza.
En pocos días, las redes sociales se han inundado de imágenes de parques, calles, playas y otros sitios limpios. En Instagram circulan más de 25 mil publicaciones acompañadas del hashtag #trashtagchallenge, #trashchallenge, e incluso la versión en español #BasuraChallenge.
A diferencia de otros retos virales, éste sí tiene un impacto positivo en el mundo real y constituye una manera de incentivar el cuidado de la naturaleza y crear una conciencia colectiva sobre la cantidad de desechos que se producen a diario en el planeta. Muchos internautas aseguran que se trata de “un reto que tiene sentido” y “al que todos nos deberíamos sumar”.
Fuente: Mientras tanto en México
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos