La demócrata Ocasio-Cortez impulsa un ‘New Deal’ medioambiental

La resolución plantea un 100% de energías limpias en el plazo de 10 años y supone la primera gran iniciativa política de la congresista revelación en el Capitolio

Cambio Climático27/01/2020
1549584848_277568_1549585094_noticia_normal_recorte1

Alexandria Ocasio-Cortez ha supuesto un vendaval en Washington. La congresista más joven de la historia estadounidense, que hace poco más de un año se ganaba la vida tras la barra de una taquería en Nueva York, ha conseguido convertir en oro mediático todo lo que toca y revolucionado la comunicación del día a día de un legislador con su uso de las redes sociales, sobre todo Twitter e Instagram. Este jueves, sin embargo, llevó a cabo su acción de mayor calado político hasta ahora y presentó un ambicioso -aunque ambiguo- plan medioambiental hasta 2030 para frenar las emisiones contaminantes.

El nuevo Green New Deal, que cuyo nombre evoca los planes rooseveltianos de estímulo económico impulsados a raíz de la Gran Depresión, es una resolución redactada por Ocasio y un compañero de filas demócratas, el senador por Massachusetts Edward J. Markey, que no tiene visos de ver la luz como legislación por el momento, pero simboliza el nuevo impulso progresista tras la victoria demócrata en la Cámara de Representantes del pasado noviembre. El documento, de 14 páginas, reclama la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero de un 40% a un 60% en 2030, además dejar en “cero” las emisiones globales hacia 2050.

"Lo que estamos tratando de hacer es una transición de nuestras infraestructuras para cambiar de combustibles fósiles sucios a energías renovables y limpias", dijo Ocasio-Cortez en la rueda de prensa en la que presentó el plan, ante el Capitolio. El objetivo consiste en lograr un 100% de energías limpias, para lo cual son necesarias grandes medidas de transformación productiva que los republicanos ya han tachado de poco realistas. Incluso la presidenta de la Cámara, la veterana demócrata Nancy Pelosi, se refirió con cierto desdén a este plan en una entrevista a Político. “Será una de las muchas propuestas que recibamos”, afirmó. “El ‘green dream [sueño verde]’ o como se llame, nadie sabe lo que es, pero va por ello, ¿no?”, añadió, si bien este jueves rectificó al celebrar el plan y su “entusiasmo”.

De hecho, paradójicamente, Ocasio-Cortez no forma parte del Comité sobre la Crisis Climática que la propia Pelosi presentó también este jueves. Precandidatos presidenciales demócratas como Kamala Harris, Elizabeth Warren, Kirsten Gillibrand o Cory Booker anunciaron su apoyo al New Green Deal, que supone una enmienda a la totalidad de la política medioambiental de Donald Trump. El presidente republicano enterró, a su vez, la hoja de ruta de Barack Obama. Ya sea a través del comité anunciado por Pelosi, o a través de planes como el de Ocasio y el senador Markey, el Medio Ambiente será uno de los grandes asuntos de la agenda progresista hasta 2020.

Fuente: El País (España)

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP