
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
La resolución plantea un 100% de energías limpias en el plazo de 10 años y supone la primera gran iniciativa política de la congresista revelación en el Capitolio
Cambio Climático27/01/2020Alexandria Ocasio-Cortez ha supuesto un vendaval en Washington. La congresista más joven de la historia estadounidense, que hace poco más de un año se ganaba la vida tras la barra de una taquería en Nueva York, ha conseguido convertir en oro mediático todo lo que toca y revolucionado la comunicación del día a día de un legislador con su uso de las redes sociales, sobre todo Twitter e Instagram. Este jueves, sin embargo, llevó a cabo su acción de mayor calado político hasta ahora y presentó un ambicioso -aunque ambiguo- plan medioambiental hasta 2030 para frenar las emisiones contaminantes.
El nuevo Green New Deal, que cuyo nombre evoca los planes rooseveltianos de estímulo económico impulsados a raíz de la Gran Depresión, es una resolución redactada por Ocasio y un compañero de filas demócratas, el senador por Massachusetts Edward J. Markey, que no tiene visos de ver la luz como legislación por el momento, pero simboliza el nuevo impulso progresista tras la victoria demócrata en la Cámara de Representantes del pasado noviembre. El documento, de 14 páginas, reclama la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero de un 40% a un 60% en 2030, además dejar en “cero” las emisiones globales hacia 2050.
"Lo que estamos tratando de hacer es una transición de nuestras infraestructuras para cambiar de combustibles fósiles sucios a energías renovables y limpias", dijo Ocasio-Cortez en la rueda de prensa en la que presentó el plan, ante el Capitolio. El objetivo consiste en lograr un 100% de energías limpias, para lo cual son necesarias grandes medidas de transformación productiva que los republicanos ya han tachado de poco realistas. Incluso la presidenta de la Cámara, la veterana demócrata Nancy Pelosi, se refirió con cierto desdén a este plan en una entrevista a Político. “Será una de las muchas propuestas que recibamos”, afirmó. “El ‘green dream [sueño verde]’ o como se llame, nadie sabe lo que es, pero va por ello, ¿no?”, añadió, si bien este jueves rectificó al celebrar el plan y su “entusiasmo”.
De hecho, paradójicamente, Ocasio-Cortez no forma parte del Comité sobre la Crisis Climática que la propia Pelosi presentó también este jueves. Precandidatos presidenciales demócratas como Kamala Harris, Elizabeth Warren, Kirsten Gillibrand o Cory Booker anunciaron su apoyo al New Green Deal, que supone una enmienda a la totalidad de la política medioambiental de Donald Trump. El presidente republicano enterró, a su vez, la hoja de ruta de Barack Obama. Ya sea a través del comité anunciado por Pelosi, o a través de planes como el de Ocasio y el senador Markey, el Medio Ambiente será uno de los grandes asuntos de la agenda progresista hasta 2020.
Fuente: El País (España)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento