
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
La iniciativa es un esfuerzo del gobierno para retrasar el colapso de la población de abejas en el estado.
Arbolado30/01/2020El estado de Minnesota, EE.UU., ayudará a los propietarios de jardines a transformar su césped tradicional, que parecen verdaderas alfombras verdes, en hábitats más propicios para las abejas.
El estado reservará un fondo de 900.000 $ para ayudar a los propietarios a plantar flores silvestres, tréboles y pastos nativos – la cantidad cubre gran parte del coste de la conversión de los césped tradicionales. La iniciativa es un esfuerzo para retrasar el colapso de la población de abejas en el estado.
Al mismo tiempo que se preservan todas las especies y polinizadores, el programa tiene el objetivo específico de salvar a la abeja de la especie Bombus affinis. Originaria de la región, ha disminuido en un 87% desde la década de 1990 debido a factores climáticos, pesticidas, pérdida de hábitat, fragmentación de la población y enfermedades. En 2017, entró en la lista de especies amenazadas.
Cómo funcionará el programa.
El programa, que se espera que comience el próximo año, cubrirá hasta el 75% del coste de cada proyecto de conversión y hasta el 90% en áreas geográficas con “alto potencial” para albergar a las abejas de esta especie. Se espera que las subvenciones oscilan entre 150 y 500 $, dependiendo de su ubicación.
"La pérdida de pastizales nativos y otros hábitats silvestres en todo el país ha hecho que las medidas de floración en los suburbios y ciudades sean cada vez más importantes para los polinizadores." James Wolfin, investigador sobre hábitats de abejas de la Universidad de Minnesota.
Su investigación se centró en “césped para abejas”, patios traseros sembrados con flores pequeñas, como el trébol blanco, el tomillo, la búgula o el diente de león.
"La idea es dejar que las flores del sotobosque crezcan junto a la hierba. El hecho de no tratar al trébol blanco como una maleza y dejar que crezca en el césped proporciona un recurso realmente beneficioso para aproximadamente el 20% de las especies de abejas en el estado." James Wolfin.
Bombus affinis.
La abeja Bombus affinis es la polinizadora de los principales cultivos alimenticios de la región, como las frutas rojas, las ciruelas y las manzanas. La preservación de la especie es vital para el ecosistema, ayudando a aves y mamíferos.
La especie tiene un don especial: cuando cae sobre las flores, vibra con una frecuencia cercana a la de una nota musical, liberando polen que otros insectos no pueden alcanzar.
Fuente: EcoInventos
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento