
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
El Concejo Deliberante sancionará una ordenanza al respecto, en marzo próximo.
Noticias Generales06/02/2020El Concejo Deliberante, a partir de los concejales oficialistas, comenzará a confeccionar una ordenanza que obligue a cada uno de los frentistas, a colocar un canasto de residuos en el frente de su domicilio, para ubicar allí las bolsas de basura domiciliaria.
Un relevamiento realizado por la Municipalidad, da cuanta que tan solo el 35 por ciento de las viviendas, en toda la localidad, cuentan con este cesto.
Llamativamente, donde más se observa este faltante, es en el radio centro.
Legislar hacia adelante no será trabajoso, ya que solo habría que modificar las condiciones para que la Municipalidad entregue al particular un certificado de final de obra.
Más laborioso será exigir a todos los vecinos que no tienen aun este canasto la obligada colocación, y se buscarán mecanismos que incluyan tiempos y ayudas en el caso de ser necesario.
La legislación futura es parte del plan de limpieza que lanzó el gobierno de Pedro Pesatti.
En la mayoría de las casas, la basura que se saca de los domicilios se coloca en la vereda, y está al alcance de los perros, lo que produce que el servicio de recolección no sea efectivo.
También sucede que este tipos de residuos se ubica en lugares que no corresponde, como contenedores metálicos dispuestos con otros fines: como por ejemplo el de colocar restos de obras y escombros.
Se estima que la ordenanza sea sancionada en la primera sesión ordinaria del año, una vez que el intendente Pesatti habilite las mismas el 1 de marzo próximo.
Fuente: Noticias Net (Rio Negro, Argentina)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil