¿El principio de los asilos por cambio climático?

Ioane Teitiota vive en Kiribati, un país insular vulnerable a los efectos del cambio climático, especialmente al aumento del nivel del mar.

Cambio Climático19/02/2020
unnamed (3)

Ante ello, solicitó asilo a Nueva Zelanda, el país se lo negó y lo deportó. Lejos de quedarse de brazos cruzados, decidió reportar el caso ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. ¿La respuesta? “Los países no pueden deportar a las personas que enfrentan condiciones inducidas por el cambio climático y que violan el derecho a la vida”. 

  • Aclaración: Si bien el Comité estableció que la deportación de Ioane no había sido ilegal, el fallo sienta un antecedente y oportunidad para los próximos casos de pedido de asilo ante efectos del cambio climático que pongan en peligro la supervivencia. 
  • ¿Por qué este hecho es histórico? El concepto de refugiado no considera al cambio climático como una variable, y ello se traduce en la carencia de políticas de respuesta ante casos como los de Ioane. Sobre ello desarrollé en este artículo para RED/ACCIÓN para comprender por qué es necesario empezar a dar respuesta a una realidad que ya está entre nosotros. 

Fuente: Tais Gadea Lara

Te puede interesar
Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento