¿El principio de los asilos por cambio climático?

Ioane Teitiota vive en Kiribati, un país insular vulnerable a los efectos del cambio climático, especialmente al aumento del nivel del mar.

Cambio Climático19/02/2020
unnamed (3)

Ante ello, solicitó asilo a Nueva Zelanda, el país se lo negó y lo deportó. Lejos de quedarse de brazos cruzados, decidió reportar el caso ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. ¿La respuesta? “Los países no pueden deportar a las personas que enfrentan condiciones inducidas por el cambio climático y que violan el derecho a la vida”. 

  • Aclaración: Si bien el Comité estableció que la deportación de Ioane no había sido ilegal, el fallo sienta un antecedente y oportunidad para los próximos casos de pedido de asilo ante efectos del cambio climático que pongan en peligro la supervivencia. 
  • ¿Por qué este hecho es histórico? El concepto de refugiado no considera al cambio climático como una variable, y ello se traduce en la carencia de políticas de respuesta ante casos como los de Ioane. Sobre ello desarrollé en este artículo para RED/ACCIÓN para comprender por qué es necesario empezar a dar respuesta a una realidad que ya está entre nosotros. 

Fuente: Tais Gadea Lara

Te puede interesar
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

Lo más visto
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos