
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Este hito se logró durante el mes de enero. El porcentaje de participación deberá duplicarse al 31 de diciembre de 2021 para cumplir con la legislación vigente.
Energía renovable20/02/2020La participación de las energías renovables en Argentina sigue en aumento. De acuerdo con información en el Despacho de energías renovables de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) en enero estas lograron cubrir el 8% de la demanda nacional.
Aquello es casi siete veces más que lo registrado en 2011. Siendo sostenido su crecimiento a través de los años hasta alcanzar incluso +5.5 puntos porcentuales más que su participación durante 2018 y dos puntos adicionales a lo registrado en 2019.
Es significativo lo acumulado en enero de este 2020. Mientras que la demanda de energía del país en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) fue de 11964,3 GWh, se generaron 956,3 GWh a partir de centrales de energías renovables operativas.
Según información de la Secretaría de Energía ya son más de 120 las generadoras “verdes” que están instaladas en distintas provincias del país. De estas destacan, por lo pronto las de energía eólica, que cubrieron el 71.3% (681,9 GWh).
En detalle, las otras tecnologías renovables que estuvieron operativas durante el mes de enero y que inyectaron en menor medida que la eólica fueron: minihidro (128,5 GWh), solar (107 GWh), biogás (22,8 GWh) y biomasa (16 GWh).
Aquello encamina al país hacia cumplir las metas de incorporación de energías limpias que plantea la Ley nacional 27191. Esta establece “lograr una contribución de las fuentes renovables de energía hasta alcanzar el veinte por ciento (20%) del consumo de energía eléctrica nacional, al 31 de diciembre de 2025. [Y luego] al 31 de diciembre de 2030, deberá alcanzarse como mínimo una contribución del treinta y cinco por ciento (35%)”.
También existen «metas» intermedias. Y, si bien la meta de 2019 que fue fijada en el 12% no pudo concretarse, aún hay tiempo para cumplir los próximos objetivos según la ley vigente:
Al 31 de diciembre de 2021, deberán alcanzar como mínimo el dieciséis por ciento (16%) del total del consumo propio de energía eléctrica.
Al 31 de diciembre de 2023, deberán alcanzar como mínimo el dieciocho por ciento (18%) del total del consumo propio de energía eléctrica.
Fuente: Energía Estratégica
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país