Google ha hecho la mayor compra empresarial de energía renovable de la historia

Hace dos años, Google se convirtió en la primera empresa de su tamaño en comprar tanta electricidad renovable como la que consumía. Pero a medida que la empresa crece, también lo hace su demanda de energía.

Energía renovable25/02/2020
Google-renovables-768x444

Para mantenerse por delante de esa demanda, Google acaba de hacer la mayor compra empresarial de energía renovable de la historia, con 18 nuevos acuerdos de energía en todo el mundo que ayudarán a construir una infraestructura por valor de más de 2.000 millones de dólares.

Los proyectos incluyen nuevos parques solares de gran escala en lugares como Texas y Carolina del Norte, donde la empresa cuenta con centros de datos.

¨Llevar energía renovable de forma incremental a las redes en las que consumimos energía es un componente crítico para conseguir energía libre de carbono 24×7 para todas nuestras operaciones.¨

Sundar Pichai, director ejecutivo de Google


Mientras que la mayor parte de la energía renovable que la compañía ha comprado en el pasado procedía de parques eólicos, la caída del coste de la energía solar hace que varias de las nuevas ofertas sean de plantas solares. En Chile, un nuevo proyecto combina energía eólica y solar, lo que permite generar energía limpia durante más tiempo cada día.

El paquete de nuevos proyectos suministrará un total de 1.600 megavatios de electricidad, con lo que la cartera total de renovables de Google ascenderá a 5.500 megavatios, el equivalente a un millón de tejados recubiertos con paneles solares.

Pichai escribe que los proyectos de energía limpia de la empresa podrán producir más electricidad de la que utiliza la ciudad de Washington, D.C., o todo el país de Lituania.

Fuente: Eco inventos

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto