
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Hace dos años, Google se convirtió en la primera empresa de su tamaño en comprar tanta electricidad renovable como la que consumía. Pero a medida que la empresa crece, también lo hace su demanda de energía.
Energía renovable25/02/2020Para mantenerse por delante de esa demanda, Google acaba de hacer la mayor compra empresarial de energía renovable de la historia, con 18 nuevos acuerdos de energía en todo el mundo que ayudarán a construir una infraestructura por valor de más de 2.000 millones de dólares.
Los proyectos incluyen nuevos parques solares de gran escala en lugares como Texas y Carolina del Norte, donde la empresa cuenta con centros de datos.
¨Llevar energía renovable de forma incremental a las redes en las que consumimos energía es un componente crítico para conseguir energía libre de carbono 24×7 para todas nuestras operaciones.¨
Sundar Pichai, director ejecutivo de Google
Mientras que la mayor parte de la energía renovable que la compañía ha comprado en el pasado procedía de parques eólicos, la caída del coste de la energía solar hace que varias de las nuevas ofertas sean de plantas solares. En Chile, un nuevo proyecto combina energía eólica y solar, lo que permite generar energía limpia durante más tiempo cada día.
El paquete de nuevos proyectos suministrará un total de 1.600 megavatios de electricidad, con lo que la cartera total de renovables de Google ascenderá a 5.500 megavatios, el equivalente a un millón de tejados recubiertos con paneles solares.
Pichai escribe que los proyectos de energía limpia de la empresa podrán producir más electricidad de la que utiliza la ciudad de Washington, D.C., o todo el país de Lituania.
Fuente: Eco inventos
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida