
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Capacitando a los alumnos en las escuelas en Tafí Viejo los convertirán en “promotores ambientales”.
Reciclaje y Manualidades26/02/2020Los niños muchas veces se convierten en ejemplo para sus padres. Ellos disfrutan hablar con sus mayores sobre lo que aprendieron en la escuela. Las nuevas generaciones son quienes aún pueden modificar sus hábitos y la Municipalidad de Tafi Viejo encontró en los más chicos la posibilidad de transmitir las enseñanzas para poner en funcionamiento la planta de reciclaje en su ciudad.
Los chicos son quienes más se preocupan por el cuidado del medio ambiente, aunque ellos no tienen el poder de tomar medidas. “Convertimos a los chicos en promotores ambientales que llevan la información a sus casas. Comenzar a separar los residuos tiene que generar un cambio cultural”, indicó Javier Noguera, intendente de Tafi Viejo.
El proyecto ya cumplió dos años y medio desde su implementación y la planta de reciclaje está cerca de autoabastecerse económicamente. Ahora, se busca que esta acción se realice en otras comunas y municipios de la provincia. “Las primeras fuentes de abastecimiento de la planta son tres: los grandes generadores como los supermercados, los puntos verdes y por último la recolección domiciliaria. Los vecinos de Tafi Viejo se fueron acostumbrando a sacar un día los residuos sólidos y otro día la basura orgánica”, agregó Noguera.
Los puntos verdes posibilitan a la gente reciclar sus desechos. “Las personas que trabajan en los puntos verdes nos informan que se llegan muchas personas del Gran San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y hasta gente de Trancas a depositar sus residuos. Eso denota que hay un interés de los vecinos en colaborar y nos pone muy felices. Uno de los puntos más visitados es el del Barrio Lomas de Tafí”, comentó el intendente.
La comuna de Amaicha del Valle fue la primera en sumarse a la iniciativa. Periódicamente, un camión trasladará los residuos a la planta de reciclaje de Tafi Viejo. “Desde Amaicha van a procesar sus residuos, los trasladarán a nuestra planta y se venderán en un fondo común. La frecuencia del traslado se va a determinar una vez que Amaicha ya llene un camión de residuos”, informó Daniel Castillo, gerente comercial de la planta
“El mayor obstáculo que tenemos en contra es que aún no hay una conciencia colectiva del reciclado. Comenzamos con la educación y motivación a niños. Y el día que implementamos la medida, hay gente que se acercó a colaborar al personal que trabajó en la recolección. Eso es lo que nos motiva”, resaltó Federico Segura, secretario de la comuna de Amaicha del Valle.
“Queremos avanzar hasta un plan integral que va desde la separación clasificada de residuos en las casas, la recolección, el compactado del material con una maquina compactadora que funciona en la comuna desde diciembre y finalmente el traslado de los bloques”, añadió. La comuna de Amaicha del Valle no tiene muchos habitantes, por lo que la cantidad de residuos es menor. Segura destacó la importancia de implementar la iniciativa en verano, donde reciben a diario muchos turistas.
“Queremos ofrecer nuestra colaboración en el armado de proyectos a todos los municipios y comunas de la provincia”, aseguró Castillo. Por eso, el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológica (CIAT) transmite los conocimientos prácticos para lograrlo. “Estamos próximos a trabajar con la Comuna de Raco y ya recibimos visitas de otras intendencias y delegaciones comunales. Ahora, estamos en proceso de cooperación técnica que esperamos que den su frutos más adelante”, indicó.
El intendente de Tafi Viejo insiste en que ellos no crearon nada, sino que replicaron modelos que ya existen en el país y en el mundo. “No todos los municipios y comunas generan los mismos residuos; se necesita tecnología específica para cada residuo. La planta de Tafí Viejo está pensada para una ciudad de 100.000 habitantes. Si se quiere implementar en otros lados, estas mediciones se hacen a escala”, explicó Noguera.
“Buscamos que la gente separe sus residuos y se acerque a los puntos verdes. Este es un cambio del que no se vuelve. Una vez que una persona se acostumbra a hacerlo, es casi imposible volver atrás”, concluyó.
1- Separar residuos orgánicos (cáscaras, restos de infusiones, servilletas) para hacer compost domiciliario.
2- Separar cartón, papel, plástico, vidrios, latas, tetrapack y electrodomésticos para dejarlos en los puntos verdes.
3- Llevar al relleno sanitario o puntos verdes los restos de comida, pañales y pilas que se desechen.
Fuente: La Gaceta (Tucumán, Argentina)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023