
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Ganador de un premio como uno de los 30 educadores ambientales mas influyentes del Mundo
“Vivo en una especie de tensión entre el horror y la emoción, y creo que mucha gente en el movimiento climático experimenta lo mismo”
La crisis económica, el desempleo y las redes sociales también provocan malestares psicológicos a los miembros de la Generación Z
Los jóvenes de todo el mundo experimentan niveles crecientes de angustia, con un aumento de los niveles de ansiedad y depresión desde la década de 2010
Cada vez más, los niños incursionan en las áreas STEM y crean cambios trascendentales, dignos de profesionales experimentados. Estos 5 jóvenes científicos de 16 años y menos, han logrado solucionar grandes desafíos humanos
Un análisis encontró que las preocupaciones sobre el medio ambiente son un factor clave para tener menos o ningún hijo. Sin embargo, las razones difieren en distintas partes del mundo
Los estudiantes -presenciales y en línea- se informaron sobre el proyecto, conocieron a expertos y debatieron ideas sobre la energía geotérmica aplicada a edificios civiles e históricos
Suele argumentarse, con sobrados fundamentos, que las jóvenes generaciones tienen mayor compromiso
Los seguidores de esta corriente teórica, como el candidato presidencial Javier Milei, no abonan la posibilidad de dañar el medio ambiente sin asumir ulteriores responsabilidades
La decisión del tribunal de Montana no tiene precedentes en el país. El estado tiene 1,1 millón de habitantes, pero emite tantos gases contaminantes como Argentina
Un grupo de jóvenes de entre 5 y 22 años demandaron al Estado por violar su derecho a vivir en un "medioambiente limpio y saludable". Esperan que se levante un acta en la que se declare que se vulneran sus derechos.
Hoy se conmemora en el mundo el Día de la Tierra, una oportunidad para concientizar sobre los problemas de los ecosistemas en el mundo. Pero, ¿qué pasa en nuestra provincia? Marchas y acciones de ambientalistas para reclamar cambios sociales
Con cientos de estudiantes movilizados se dieron los primeros pasos del Día de la Tierra
El año estuvo atravesado por eventos climáticos que provocaron daños enormes en la sociedad y la economía: los incendios, la caída en el rendimiento de cultivos, las olas de calor y los cortes de agua programados fueron moneda corriente este año
La ministra de Ambiente suiza propuso a los ciudadanos ducharse de a dos, como forma de ahorrar en el consumo de energía, entre otras medidas "caseras"
12 claves para comprender el discurso público sobre la agenda ambiental
La República de Irlanda se convirtió en el segundo país del mundo en declarar una emergencia climática, según informó The Independent Ireland. La declaración fue aprobada tanto por el gobierno como por la oposición, que acordaron una enmienda a un informe de acción climática
Los países latinoamericanos con mayor demanda de empleos ambientale
“Greta Thunberg se ha convertido en una líder de nuestro tiempo”, dijo el actor
Cientos de miles de personas desbordaron las principales avenidas del centro madrileño en la marcha por el clima, para protestar ante la COP25 que fue trasladada desde Chile por miedo a la movilización popular
No es seguro que la llamada de Lorenzo Fioramonti, ministro de Educación de Italia, animando a los estudiantes a faltar a la escuela y participar en protestas, contribuya a preparar al mundo para los cambios tecnológicos, económicos y sociales necesarios para enfrentar el cambio climático
La inestabilidad económica es otro tema de preocupación entre los de 18 a 25 años
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich