
México: La huella hídrica del café: detrás de cada taza hay 140 litros de agua
Nuestra comida también está sedienta. Para producirla es necesario usar masivas cantidades de agua, tanto para cultivarla como para empacarla y hasta para transportarla, si es que sumamos los insumos que implica la producción de combustibles.
Agua y Glaciares16/03/2020
Es así que detrás de una bebida como el café puede haber hasta 140 litros del líquido vital, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Evidentemente, esta cantidad supera por mucho a las onzas de las que esté constituida cualquier taza de café. Se trata más bien de lo que se conoce como “agua virtual”, o “consumo indirecto”, a partir del cual se calcula cuánto de nuestra huella hídrica proviene del agua usada para producir lo que consumimos.
Así que ahorrar agua no sólo depende de cerrar el grifo.
En realidad, la mayoría de nuestro consumo de agua es por vía indirecta. Y la industria alimentaria no es la única que utiliza cantidades masivas de agua. También está la industria de la moda, por ejemplo, que para hacer una sola playera de algodón requiere de usar entre 1,000 y 2,000 litros de agua.
Según la Comisión Nacional del Agua,
en México consumimos indirectamente 96% de agua.
Pero eso no significa que ya no podamos comer o vestirnos. El cálculo del agua virtual dentro de la huella hídrica es importante en tanto que nos puede ayudar a hacer conciencia de cuánta agua requieren nuestros hábitos y ayudarnos, así, a repensar algunos de ellos. En el caso de la comida, la carne es el alimento que, por mucho, utiliza más agua. Por eso es importante replantearnos nuestro consumo de carne, y pensar en sustituirla con proteína vegetal.
El café también puede ser reemplazado: quizá no para suprimirlo, pero sí para reducir su consumo. El té, por ejemplo, es una bebida relativamente más sustentable, ya que por cada taza se utilizan en promedio 35 litros de agua. Así, podemos ahorrar agua de formas alternativas, lo cual no está de más en estos momentos, cuando debemos transitar con urgencia a formas de vida más sustentables y orgánicas.
Fuente: Eco esfera


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración