
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
No cabe duda que el uso del papel higiénico resulta una comodidad, algo imprescindible hoy día en nuestra sociedad. Pero también causa daño al medio ambiente. Por ejemplo, el uso medio de papel higiénico de un estadounidense es de 3 rollos por semana.
Arbolado18/03/2020Este consumo destruye los bosques e impacta significativamente en el cambio climático.
Pulpa de madera.
Muchos fabricantes de papel higiénico utilizan pulpa de madera de bosques canadienses.
Esto lo revela un nuevo informe del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales titulado “The Issue with Tissue”.
Por desgracia, estas empresas no usan material reciclado cuando fabrican papel higiénico. La mayoría de las personas no saben que el papel se fabrica con madera de bosques centenarios.
Además desconocen el daño ambiental que esto representa. Anthony Swift, director del Proyecto Canadá del NRDC comentaba que “mantener el bosque boreal canadiense es vital para evitar las peores consecuencias del cambio climático”.
El ingrediente es la pulpa de papel, aunque puede provenir de material reciclado, generalmente no es así. Este material podría ser por ejemplo, paja o como el bambú que se usa para fabricar pañales.
Sin embargo se utiliza principalmente la madera, conocida como fibra virgen que además nunca se ha usado para ningún otro producto.
Fabricar fibra virgen requiere el uso de un molino que produce astillas de madera. Además necesita un proceso químico para blanquear la pulpa.
También estos procesos requieren de un gasto de energía para separar las fibras.
Todo esto genera al final más carbono que cualquier producto fabricado con otro tipo de pulpa.
Por otro lado, fabricar un solo rollo de papel consume 140 litros de agua. Además del transporte del papel.
Nos encontramos por desgracia con ciertas marcas que no se preocupan en absoluto por el medio ambiente y que no usan productos reciclados. Revisa las etiquetas.
Pero dentro de este sector, también hay empresas que quieren que sus productos sean sostenibles, que afecten lo menos posible al medio ambiente y que usan material reciclado. Busca estas marcas y compra su papel.
Para empezar, una de las alternativas la encontramos en “Who Gives a Crap”, una compañía que produce papel higiénico 100% ecológico.
Es un papel económico y la empresa dona el 50% de sus ganancias al saneamiento y construcción de inodoros en los países en desarrollo.
La segunda opción podría ser el paño familiar, se trata así, del uso de un paño que luego pueda ser lavado y reusado. No es la opción más cómoda e higiénica pero si sostenible.
La tercera opción es el uso del bidé, un accesorio que se agrega a tu WC, donde en vez de usar papel higiénico, usas agua para lavarte.
Esta manera de hacerlo, no solo cuida el medio ambiente, sino que también aumenta tu higiene.
Pero si de verdad quieres dejar de usar papel higiénico, tienes que conocer a Patri y Fer, su experiencia te facilitará el camino.
¿Conoces alguna otra alternativa?
Fuente: Eco Inventos
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento