
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
El cemento es un material de construcción ampliamente utilizado por ser asequible y con abundantes cualidades estructurales.
Construcción sustentable25/03/2020La industria cementera generó 2.200 millones de toneladas de CO2 en el año 2016. Para cumplir con los requisitos del Acuerdo de París, requiere la revisión del proceso de fabricación del cemento y promoción de alternativas bajas en carbono.
La producción de cemento ha crecido considerablemente desde la década de 1950. China utilizó más cemento entre 2011 y 2013 que Estados Unidos en el Siglo XX.
En las construcciones modernas se usa el cemento conocido como Portland. La nueva técnica se fundamenta en asar piedra caliza y arcilla en un horno. Luego se muele hasta convertirla en polvo.
Para su producción se requiere la explotación de canteras, lo que causa la contaminación atmosférica en forma de polvo. También requiere el uso de hornos que consumen grandes cantidades de energía.
El proceso químico actual de fabricación del cemento emite altos niveles de CO2. Por este motivo, los líderes de la industria del cemento asistieron a la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Tienen el compromiso de reducir las emisiones en un 16% para el año 2030.
Ante el desafío para el sector, la Asociación Mundial del Cemento y el Hormigón (GCCA) tienen el compromiso de revisar todo el proceso de fabricación del cemento.
Es un componente clave del cemento que emite las mayores cantidades de CO2 en su producción, aproximadamente el 90%.
Para su fabricación se requiere de caliza y arcilla, las cuales se extraen y se trituran. Luego se muelen y se mezclan con otros materiales, como el mineral de hierro o ceniza.
Esta mezcla se lleva a unos hornos cilíndricos enormes para ser calentados a 1.450 ºC. Con el proceso de calcinación, el material se divide en óxido de calcio y CO2.
El Clinker se enfría, se muele y se mezcla con yeso y piedra caliza. Después es transportado a compañías de hormigón premezclado.
Para disminuir las emisiones de CO2, hay que eliminar este ingrediente. Para ello, se están implementando varias estrategias. Una de ellas es el cemento bajo en carbono.
En diferentes centros de investigación se intenta desarrollar cemento, hormigón y ladrillos sostenibles.
Los cementos alternativos tienen una desventaja. Se encuentran en fase de experimentación y no se aplican a gran escala.
Podemos destacar el ladrillo fabricado a partir de orina humana, o los fabricados con lodos de depuradora, o un ladrillo de hongos más resistente que el hormigón.
El sector cementero está compuesto por grandes productores que son reacios a experimentar cambios en su modelo de negocio. Para lograr avances se requiere que los gobiernos ejerzan suficiente presión sobre las industrias del sector para conseguir su reconversión.
La industria también trabaja en métodos para la absorción del CO2 que emiten.
Fuente: Eco Inventos
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida