
Pajitas ecológicas: Una buena forma de luchar contra el plástico
La contaminación ambiental es un problema que cada año nos afecta en mayor medida y una de las principales causas ha sido el uso indiscriminado del plástico que está trayendo graves consecuencias a los diferentes ecosistemas del planeta.
Residuos31/03/2020
Y es que cualquier objeto hecho de plástico, por muy pequeño que sea, termina teniendo un impacto muy negativo en el medio ambiente sino es reciclado. Tal es el caso de las pajitas de plástico, que se han convertido en uno de los productos contaminantes más utilizados en el mundo. Sólo en España, se utilizan 13.000.000 pajitas desechables cada día.
Las pajitas plásticas se suman al problema medioambiental
Aunque décadas atrás las pajitas salieron al mercado como un objeto práctico e higiénico, hoy en día representan un utensilio contaminante y peligroso para el planeta, que año tras año pone en riesgo la vida de cientos de animales, inundando calles, drenajes y alcantarillas de todo el mundo e infectando los océanos. Una de las principales razones es que al ser desechadas y terminar en los mares, los peces y tortugas las llegan a confundir con comida y las ingieren, arriesgando sus vidas.
Se estima que cada año al menos un millón y medio de especies de la fauna marina, incluyendo las aves, mueren luego de tragar plástico. Y un dato más alarmante es que de continuar esta situación para el año 2050 habrá más plástico en los mares que peces. Según estudios, desde el año 2015 la producción de plástico en el mundo alcanza los 320 millones de toneladas cada año y diariamente se utilizan unas mil millones de pajitas plásticas a nivel mundial. Un objeto que, aunque tiene un tiempo estimado de uso de 10 minutos, tardará entre 300 y 500 años en biodegradarse.
Por esta razón, con solo descartar el uso de las pajitas de plástico y reemplazarlas por pajitas de materiales ecológicos, estaremos haciendo una gran contribución al cuidado y recuperación del planeta.
¿Cuáles son las soluciones a las pajitas de plástico?
Con el fin de revertir este daño, varias organizaciones y asociaciones han promovido la prohibición o la limitación de las pajitas de plástico. Aunque algunos de ellos proponen dejar de usarlas, esto no es del todo viable ya que existe una gran cantidad de personas que por necesidades físicas dependen de ellas para alimentarse o beber. Además de ello, tanto a los niños como a muchos adultos simplemente les encantan y se sienten más cómodos y seguros usándolas.
Pajitas reutilizables y de materiales vegetales
El objetivo es impulsar el uso de alternativas más amigables y menos perjudiciales para el ambiente, como las pajitas reutilizables, reciclables y biodegradables hechas de materiales como el acero, silicona o bambú, o las pajitas desechables que promueven la cultura ecológica y nos hace más responsables con nuestro ecosistema, reduciendo de una manera significativa las toneladas de desechos plásticos que terminan en los océanos.
Materiales comprometidos con el medio ambiente
Aunque en un principio su costo pueda parecer más alto que las pajitas de plástico, a largo plazo por el contrario implica un ahorro considerable, no solo en el hogar sino también para los restaurantes y negocios de comestibles, ya que la mayoría están fabricadas en materiales no solo amigables con el medio ambiente sino también muy duraderos.
Ejemplos de buenas pajitas ecológicas y biodegradables
- Pajitas de acero: Aunque no es la alternativa ideal para quienes despachan cientos de bebidas al día para llevar, es una de las mejores opciones para usar en casa, llevar en la fiambrera, o en eventos donde se devuelva la pajita después de usarla, aunque no se recomiendan para bebidas muy calientes. Están hechas de acero inoxidable, se pueden lavar en lavavajillas, a mano o con un cepillo especial. Además, están disponibles en diversas formas, colores y tamaños.
- Pajitas de bambú: El bambú con el que se fabrican procede de la agricultura ecológica, se pueden lavar y volver a usar y son ideales para los niños al ser un material más suave y natural. Vienen en diferentes tamaños y a diferencia de las de acero se pueden usar tanto en bebidas calientes como frías.
- Pajitas de caña: Hechas de tallos de caña provenientes del Carrizo. Estas pajitas son reutilizables y personalizables, compatibles con todo tipo de bebida. Por lo que son una alternativa económica y ecológica que da un toque especial a los restaurantes y eventos.
- Pajitas de trigo: Las más económicas y responsables con el medio ambiente al estar hechas de tallos de trigo natural. Son compatibles tanto con bebidas frías como bebidas calientes, ya que no se ablandan durante su uso.
- Pajitas de pasta: Son una opción comestible hechas a base de trigo y agua, como la pasta que comemos. Estas pajitas son una alternativa original y perfecta para consumir con bebidas frías y calientes hasta los 50ºC.
Cualquier tipo de pajitas sostenibles son recomendables para reducir nuestra basura plástica. Si eres un profesional, o distribuidor Laspajitas.com propone una gran variedad de pajitas ecológicas a los mejores precios.
Fuente: Eco Inventos


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?

Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles



Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

De desecho a materia prima: el camino de la economía circular
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios

¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
