
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La contaminación ambiental es un problema que cada año nos afecta en mayor medida y una de las principales causas ha sido el uso indiscriminado del plástico que está trayendo graves consecuencias a los diferentes ecosistemas del planeta.
Residuos31/03/2020Y es que cualquier objeto hecho de plástico, por muy pequeño que sea, termina teniendo un impacto muy negativo en el medio ambiente sino es reciclado. Tal es el caso de las pajitas de plástico, que se han convertido en uno de los productos contaminantes más utilizados en el mundo. Sólo en España, se utilizan 13.000.000 pajitas desechables cada día.
Aunque décadas atrás las pajitas salieron al mercado como un objeto práctico e higiénico, hoy en día representan un utensilio contaminante y peligroso para el planeta, que año tras año pone en riesgo la vida de cientos de animales, inundando calles, drenajes y alcantarillas de todo el mundo e infectando los océanos. Una de las principales razones es que al ser desechadas y terminar en los mares, los peces y tortugas las llegan a confundir con comida y las ingieren, arriesgando sus vidas.
Se estima que cada año al menos un millón y medio de especies de la fauna marina, incluyendo las aves, mueren luego de tragar plástico. Y un dato más alarmante es que de continuar esta situación para el año 2050 habrá más plástico en los mares que peces. Según estudios, desde el año 2015 la producción de plástico en el mundo alcanza los 320 millones de toneladas cada año y diariamente se utilizan unas mil millones de pajitas plásticas a nivel mundial. Un objeto que, aunque tiene un tiempo estimado de uso de 10 minutos, tardará entre 300 y 500 años en biodegradarse.
Por esta razón, con solo descartar el uso de las pajitas de plástico y reemplazarlas por pajitas de materiales ecológicos, estaremos haciendo una gran contribución al cuidado y recuperación del planeta.
Con el fin de revertir este daño, varias organizaciones y asociaciones han promovido la prohibición o la limitación de las pajitas de plástico. Aunque algunos de ellos proponen dejar de usarlas, esto no es del todo viable ya que existe una gran cantidad de personas que por necesidades físicas dependen de ellas para alimentarse o beber. Además de ello, tanto a los niños como a muchos adultos simplemente les encantan y se sienten más cómodos y seguros usándolas.
El objetivo es impulsar el uso de alternativas más amigables y menos perjudiciales para el ambiente, como las pajitas reutilizables, reciclables y biodegradables hechas de materiales como el acero, silicona o bambú, o las pajitas desechables que promueven la cultura ecológica y nos hace más responsables con nuestro ecosistema, reduciendo de una manera significativa las toneladas de desechos plásticos que terminan en los océanos.
Aunque en un principio su costo pueda parecer más alto que las pajitas de plástico, a largo plazo por el contrario implica un ahorro considerable, no solo en el hogar sino también para los restaurantes y negocios de comestibles, ya que la mayoría están fabricadas en materiales no solo amigables con el medio ambiente sino también muy duraderos.
Ejemplos de buenas pajitas ecológicas y biodegradables
Cualquier tipo de pajitas sostenibles son recomendables para reducir nuestra basura plástica. Si eres un profesional, o distribuidor Laspajitas.com propone una gran variedad de pajitas ecológicas a los mejores precios.
Fuente: Eco Inventos
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país