
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
En un comunicado, la organización conservacionista recuerda el mandato del Ministerio de Sanidad de depositar estos residuos en los contenedores de la fracción resto para después ser trasladados de forma preferente a incineración o en su caso, a vertedero.
Noticias Generales31/03/2020La incineración y los vertederos "no pueden ser las únicas alternativas" de gestión de los residuos de hogares, hospitales, centros de salud o residencias que tengan contacto con el coronavirus o COVID-19, asegura Ecologistas en Acción, que cree que estos desechos se deben desinfectar antes de ser tratados como ordinarios.
La orden incluye asimismo la prohibición de abrir o manipular las bolsas de basura, que han de tratarse de forma automática antes de su traslado al horno o al vertedero, y la posibilidad de que la incineración se lleve a cabo en caso de necesidad en fábricas de cemento.
En su opinión, los residuos sanitarios de los centros que traten enfermos del COVID-19 deben seguir el tratamiento convencional, que incluye su desinfección por vapor y vacío mediante autoclave, para, una vez desinfectados, ser tratados como residuos domésticos ordinarios, con la posibilidad de recuperar los materiales reciclables, como metales o plásticos.
Este tratamiento, subraya Ecologistas en Acción, genera menos impacto ambiental que la incineración, el vertido de los residuos u otros tratamientos más agresivos y algunos de los equipos de protección individual, como mascarillas o batas, se pueden reciclar y reutilizar fácilmente una vez desinfectados y limpios.
Por otro lado, la organización conservacionista asegura que las fábricas de cemento "no son las adecuadas para quemar estos residuos", porque no están diseñadas para ello ni tienen suficientes sistemas para reducir la contaminación atmosférica añadida que generará esa incineración.
Explica que ningún horno está preparado para que las bolsas de basura se puedan introducir sin tratamiento previo, como trituración o fragmentación, y, aunque el virus se desactiva al cabo de unas horas, el manejo de esa basura pondría en riesgo la salud de los trabajadores.
Considera también que las fábricas de cemento deberían cesar su actividad en esta situación de crisis sanitaria y de confinamiento, pues no es esencial para la sociedad.
Por ello, Ecologistas en Acción incide en que estas soluciones prosiguen la senda de insostenibilidad en la gestión de los desechos domésticos en España y pueden servir de excusa para que algunos operadores y comunidades autónomas continúen depositando residuos domésticos en vertederos sin recibir antes el preceptivo tratamiento previo, en perjuicio del reciclaje.
Y subraya que el incremento en la generación de residuos motivado por la adopción de las medidas obligatorias de asepsia y protección no debe ir unido a un descenso en las exigencias de preservación de la salud y del cumplimiento de las máximas garantías ambientales en la gestión de los residuos.
Fuente: El Diario (España)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas