
Mapa interactivo que predice cómo afectará el aumento del nivel del mar al lugar donde vives
El cambio climático es real, está avanzando cada vez más rápido sin que nadie le ponga remedio, pero hoy la pregunta es ¿cómo afectará el nivel del mar al lugar donde vives?
Agua y Glaciares01/04/2020
Científicos de Climate Central, un centro de investigación con sede en Nueva Jersey, han publicado un nuevo modelo para estimar las inundaciones costeras, que predice que los efectos del aumento del nivel del mar podrían ser tres veces más severos que las estimaciones anteriores.
Hay países que lo tendrán muy difícil para luchar y adaptarse a las consecuencias del cambio climático.
Bajo estos nuevos modelos, hasta 340 millones de personas vivirán por debajo de los niveles anuales de inundación para el año 2050. Para finales de siglo, las tierras ocupadas actualmente por 190 millones de personas estarán por debajo de los niveles de marea alta, suponiendo los niveles más bajos de emisión de carbono. Los resultados de este nuevo modelo tienen inmensas implicaciones científicas, geopolíticas y económicas.
Puedes consultar el mapa interactivo en: coastal.climatecentral.org
Un estudio publicado en Nature Communications, el científico Scott Culp y el ecologista Benjamin Strauss desarrollaron un nuevo método, mucho más preciso. Usando datos globales basados en satélites, junto con el avión LIDAR de las regiones costeras de los Estados Unidos, los autores capacitaron a una red neuronal para corregir obstáculos tales como edificios y árboles que pueden impedir la visión del terreno por parte de un satélite. Descubrieron que los modelos satelitales anteriores sobreestimaban sustancialmente la seguridad de muchas zonas costeras. Notablemente, los escenarios del mejor de los casos bajo el nuevo modelo (llamado CoastalDEM 1.1) son peores que los escenarios del peor de los casos bajo los modelos antiguos.
Fuente: Eco Inventos



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
