
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Están destruyendo un cuarto de millón de hectáreas de selva en Papúa para establecer la mayor plantación de palma aceitera del mundo. La compañía Digoel Agri ha comenzado a talar. El proyecto es un escándalo.
Arbolado10/04/2020Nos llega una noticia impactante de Papúa: 280.000 hectáreas han sido taladas para el proyecto Tanah Merah, un ataque brutal a las últimas selvas tropicales del sudeste asiático. Pretenden establecer la mayor plantación de palma aceitera del mundo.
Informan el Gecko Project, la organización indonesia Pusaka y el portal medioambiental Mongabay, que la empresa Digoel Agri, propiedad de un multimillonario, ha comenzado a talar. Ya han destruido 170 hectáreas.
Papua es la provincia más oriental de Indonesia, situada limítrofe con el estado de Papua Nueva Guinea. El proyecto se localiza en el distrito de Boven Digoel, donde la empresa indonesio-coreana Korindo lleva años talando la selva. En el distrito meridional de Merauke, se están estableciendo desde 2010 las mega-plantaciones de MIFEE de palma aceitera y arroz en el bosque de los indígenas Mahuze.
El nuevo megaproyecto significará la destrucción completa de los bosques del sudeste de Papúa, una tragedia para la biodiversidad, el clima, los pueblos indígenas y la salud de la humanidad. En el momento actual, nos lleva a pensar en las zoonosis y en los virus que han permanecido en los bosques hasta ahora y que ahora se ve claramente cómo pueden afectar a la humanidad.
El asalto a las selvas y las tierras de Papua comenzó en 2007, cuando escaseaba el arroz en Indonesia y además la demanda de aceite de palma para biodiésel estaba en auge. Desde entonces, se han otorgado cientos de permisos que abarcan más de cuatro millones de hectáreas. Al menos un millón de hectáreas de bosque han sido destruidas. Hoy día, allí crecen principalmente las palmas de aceite, y ya no el arroz.
Debido a que las concesiones, especialmente en el distrito de Boven Digoel, cambiaron de manos repetidamente en condiciones no transparentes, han surgido sospechas de nepotismo, corrupción y fraude. Según el Proyecto Gecko, por ejemplo, los permisos habrían sido firmados por un político local mientras estaba en prisión.
La recién fundada compañía Digoel Agri se ha hecho cargo del proyecto Tanah Merah. Según Greenpeace Indonesia, se trata de un "escándalo público" debido a las "irregularidades" en el proceso de concesión de los permisos y a las preocupaciones ambientales y sociales que supone. Muchas comunidades locales, activistas de derechos humanos y ambientalistas están exigiendo como también lo hacemos desde Salva la Selva: el proyecto Tanah Merah debe ser detenido inmediatamente.
El informe de The Gecko-Project, Pusaka y Mongabay Nuevos actores comienzan a limpiar la selva tropical en el mayor proyecto de palma aceitera del mundo, puede verse de manera impactante cómo los negocios y la política están involucrados en el proyecto. Las promesas del gobierno indonesio de proteger las selvas primarias y turberas y de tomar medidas contra el cambio climático obviamente no son más que palabras vacías.
Desde Papua están mostrando al mundo lo que significa la “sostenibilidad” en el sector del aceite de palma. ¿Necesita la UE más pruebas de las mentiras del biocombustible?
Fuente: Salva la Selva
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?