
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Entender qué es la biodiversidad y su importancia en un país tan plural como Argentina nos permite cuidar el medio ambiente y aportar a la supervivencia de la raza humana
Autoridades nacionales y regionales se reunieron para llevar adelante distintos acuerdos contra la tala ilegal de árboles en la zona amazónica peruana
La producción de aceite de palma está dejando una huella profunda en los ríos y bosques de Latinoamérica. Tan solo en seis países de la región, entre 2010 y 2021, se abrieron por lo menos 298 procesos sancionatorios en contra de 170 empresas y productores por el incumplimiento de las normas ambientales, talar bosques, desviar el curso de ríos o acaparar el agua, entre otros delitos
Colombia tiene muchos atractivos turísticos que van desde reservas naturales hasta playas y ciudades históricas. Es uno de los países más visitados del continente americano
Después de décadas de tala sin control, Costa Rica aplicó un plan de reforestación y ahora el 52% del territorio está cubierto por bosques
Gracias al poder del internet hoy en día tenemos un mundo ante nuestras manos, la posibilidad de navegar por contextos diametralmente distintos al nuestro se nos abre con el uso de distintas herramientas
Las inundaciones, las olas de calor y los incendios forestales se han multiplicado por cinco en los últimos 50 años
El cambio climático plantea la necesidad de que no sólo los gobiernos velen por el cuidado del medio ambiente. Las empresas son la punta de lanza y muchas en la Argentina ya están en ese sendero desde hace varios años
La provincia de Corrientes, en Argentina, lanzó un plan para la recuperación de la zona de los esteros del Iberá: una de las áreas más afectadas por devastadores incendios forestales en días recientes
Los científicos están reemplazando los cultivos y el ganado con alimentos hechos de microbios y agua. Podrían salvar a la humanidad...
El país africano y CAFI han honrado el acuerdo
Entre la selva y las playas de Tulum, el proyecto inmobiliario Selvazama llegó para redefinir y educar sobre las ventajas de llevar un estilo de vida sostenible
Siete grandes fondos de inversión europeos anunciaron que se van a desprender de sus acciones brasileñas si no se detiene la creciente destrucción de la selva amazónica. Cuarenta distribuidoras de alimentos de Gran Bretaña se sumarán al boicot
El dato surge de un estudio global de la Organización Mundial de la Conservación
Suizo que adoptó Brasil como país para vivir difunde una nueva forma de producir alimentos en los bosques
Amazonía brasileña alcanzó su mayor deforestación de los últimos cinco años
La deforestación en la Amazonía brasileña creció un 171 % en abril frente al mismo mes del año pasado, según un estudio privado divulgado este lunes que cifra en 529 kilómetros cuadrados la masa forestal perdida en esa región, en comparación con los 195 kilómetros cuadrados derribados en 2019.
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?