
Cultivar cáñamo beneficiaría al medio ambiente y reduciría la contaminación, aseguraron expertos
Las raíces de esta planta contribuyen a eliminar los metales pesados de los suelos con lo que ayuda a su regeneración y descontaminación
Noticias Generales10/04/2020
Sembrar cáñamo beneficiaría la regeneración del medio ambiente al favorecer la limpieza de suelos contaminados, explicaron este lunes activistas a favor de la regulación de esta planta, que es de la misma familia que la marihuana.
Uno de los beneficios inmediatos de su cultivo sería la regeneración de suelos ya que el cáñamo regresa entre un 60 % a 70% de los nutrientes que tomó de la tierra durante su crecimiento y desarrollo, explicó a la agencia EFE Jorge Treviño, cofundador de Be Hemp!
Además las raíces de esta planta contribuyen a eliminar los metales pesados de los suelos con lo que ayuda a su regeneración y descontaminación, explicó.
Los sembradíos de cáñamo son más eficientes que los árboles para transformar el dióxido de carbono en oxígeno ya que con una cuarta parte de una hectárea, el cáñamo hace lo que haría una hectárea completa de árboles.
Por ello, activistas en pro de la regulación del uso del cannabis para fines industriales, pidieron a los legisladores que se aprueben las regulaciones para que la industria del cáñamo pueda activarse en México.
Treviño enfatizó la importancia de diferenciar el cáñamo de la marihuana; “ambas son plantas de la familia de las cannabáceas y del género cannabis, pero una es psicoactiva y psicotrópica y la otra no”, dijo.
Explicó que para que la planta de cannabis sea considerada para el uso industrial debe tener menos del 0,3% de tetrahidrocannabinol (THC), su principal psicoactivo; contrario a lo que sucede con la marihuana que busca altos niveles de THC.
Agregó que el cáñamo tiene muchísimos usos y aplicaciones que no tendrían que ser reguladas sino ser aceptadas para obtener los beneficios.
En países como Estados Unidos y Canadá el uso industrial de la cannabis es completamente legal y si México logra hacerlo lo mismo, la industria en el país sería millonaria ya que a diferencia de otras latitudes el clima beneficiaría la producción de hasta 3 cosechas al año.
Consideró como una incongruencia en el sistema legal que en México se pueda importar legalmente productos procedentes de cáñamo pero no se pueden producir en el país.
Esto, agregó, porque no hay una regulación para la siembra y no es que esté prohibido, ya que no se necesita un permiso por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para sembrar el cáñamo.
El problema radica en que la autoridad judicial puede alegar que es marihuana y mientras se analiza el responsable del sembradío estaría con proceso legal en contra.
El uso industrial del cáñamo se puede aplicar en la elaboración de aceites, fibras textiles, material de bioconstrucción, biopláticos, cosméticos y productos de higiene personal, así como alimento rico en nutrientes y suplementos alimenticios.
Desde 2017 se avaló el uso medicinal del cannabis; sin embargo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha llevado a cabo una regulación que facilite la comercialización e importación de productos derivados del cannabis, incluyendo su uso industrial.
Fuente: Infobae (Argentina)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

"Los países ricos deben pagar por los daños medioambientales históricos", dijo Lula
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida