
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Develaron que una plantación estratégica de árboles en una superficie importante podría cuantificar una gran cantidad de dióxido de carbono.
Arbolado11/04/2020Sin dudas el mundo vive una gran crisis climática y se buscan maneras para salir adelante. El calentamiento global preocupa fuertemente por las consecuencias que podría tener en la humanidad.
Ante esto, se realizan diversos estudios con el objetivo de saber cuál sería la forma de salir adelante y sanar al ambiente que tan lastimado está. La reforestación masiva sería el único recurso a mano.
Un estudio reciente asegura que reforestando una superficie importante del planeta se podría secuestrar dos terceras partes del dióxido de carbono que se genera en el mundo por las industrias existentes.
"Plantar árboles para salvar el planta", es una teoría matemática de Tom Crowther, profesor del Instituto Tecnológico de Suiza. "La reforestación forestal es por mucho la más poderosa solución planetaria que tenemos en la actualidad", indicó.
Según indicó en base a más de 80 mil fotos, hay en el mundo 900 millones de hectáreas que podrían ser claves para la reforestación. Esta debería ser estratégica y privilegiar especies nativas de cada región donde se instalen los árboles.
Crowther calcula que esto costaría aproximadamente 300 millones de dólares y apunta a la recuperación de biodiversidad en cada una de estas porciones de tierra. Estos bosques serían un aliado y no un enemigo de las comunidades.
Fuente: Todo Jujuy (Argentina)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?