
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario

Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario


La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

La Red de Carbono de Aapresid desarrolló simulaciones para predecir escenarios futuros y conocer el potencial

Hasta julio pasado, la provincia de Santa Fe resignó entre mortandad y ventas forzadas 254.500 cabezas de ganado; el norte del territorio, epicentro del golpe climático, retrocedió un 5,4%


Una forma de acción climática donde ganamos todos: nosotros bebemos la cerveza, las vacas comen los desechos de su elaboración, y juntos mitigamos el cambio climático

Una empresa familiar, en Federal, Entre Ríos, dio un importante paso para toda la cadena industrial al demostrar la viabilidad de combinar la innovación eficiente con la sostenibilidad ambiental

La pérdida de 3,8 billones de dólares en producción agrícola y ganadera debido a desastres naturales resalta el desafío climático, con la FAO enfocándose en pequeños agricultores en África y Asia, que producen un tercio de los alimentos pero reciben poca financiación climática

En un documento presentado en la cumbre climática por el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) elaborado por el académico argentino, Ernesto Viglizzo, se destaca que las pasturas capturan carbono y que la huella es menor que la atribuida a la actividad


Durante una jornada organizada por el IPCVA en Córdoba, se presentó el acuerdo con el INTI y el INTA para hacer una “declaración ambiental de producto” que certifique la sustentabilidad de la carne argentina

El Ministerio de Agricultura del gobierno de la República de Irlanda analiza pagarle a los productores agropecuarios para que sacrifiquen 65.000 vacas por año para alcanzar los objetivos climáticos de la ONU

Una nueva normativa impide que los países de la Unión Europea importen productos alimentarios que no puedan certificar que son libres de deforestación. ¿Qué está haciendo Argentina para cumplir con esa ley?

El grupo es liderado por el científico Fernando Mele. Desarrollan herramientas para la sostenibilidad. En busca de buenas prácticas

Científicos han hallado que una pequeña cantidad de productos animales podría tener cabida en nuestra dieta sin causar estragos en el medio ambiente. Pero es mucho menos de lo que consumimos hoy en día, y solo si se cría de la forma adecuada

El mismo se desarrolla en un campo de la localidad bonaerense de Pipinas. Aseguran que otorga ventajas en términos sociales, económicos, y ambientales. Domínguez volvió a destacar el rol de los productores, y dijo que son parte de la solución para mitigar el cambio climático

La industria de la carne es una de las que más materias primas requiere y más desastres ambientales provoca. ¿Cómo bajar el consumo para un menor impacto?

La Argentina aporta un 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero

El ministro de Ambiente alentó al resto de los países de América Latina a protestar en contra de la medida proteccionista

Evaluaron compartimentos de C en sistemas pastoriles en varias formas de manejo

Es necesario encontrar soluciones urgentes

En los últimos años se generó electricidad a partir de los subproductos, se potenció la producción silvopastoril y surgió el valor agregado de los bonos de carbono

Allan Savory nos alienta a trabajar donde más se necesita: en el suelo que nos sostiene. Todo el equilibrio personal, social y ecológico depende de la salud global del suelo

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

