
ganaderia


La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Un revolucionario modelo ayuda a incrementar la captura de carbono
La Red de Carbono de Aapresid desarrolló simulaciones para predecir escenarios futuros y conocer el potencial

“Desastre climático”: se conoció la impactante pérdida de animales que sufrió una de las zonas más golpeadas por la sequía
Hasta julio pasado, la provincia de Santa Fe resignó entre mortandad y ventas forzadas 254.500 cabezas de ganado; el norte del territorio, epicentro del golpe climático, retrocedió un 5,4%


Vacas y cerveza, dos aliados impensados en la lucha contra el calentamiento global
Una forma de acción climática donde ganamos todos: nosotros bebemos la cerveza, las vacas comen los desechos de su elaboración, y juntos mitigamos el cambio climático

Obtienen la primera Declaración Ambiental en la producción ganadera, que destaca su huella de carbono negativo
Una empresa familiar, en Federal, Entre Ríos, dio un importante paso para toda la cadena industrial al demostrar la viabilidad de combinar la innovación eficiente con la sostenibilidad ambiental

COP28: el dilema entre la producción de alimentos y la reducción de emisiones que producen el cambio climático
La pérdida de 3,8 billones de dólares en producción agrícola y ganadera debido a desastres naturales resalta el desafío climático, con la FAO enfocándose en pequeños agricultores en África y Asia, que producen un tercio de los alimentos pero reciben poca financiación climática

Las vacas y la COP28: afirman que debe medirse correctamente el impacto de la ganadería en el calentamiento global
En un documento presentado en la cumbre climática por el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA) elaborado por el académico argentino, Ernesto Viglizzo, se destaca que las pasturas capturan carbono y que la huella es menor que la atribuida a la actividad


La huella de la carne: 25 frigoríficos exportadores avanzan con la medición de su impacto ambiental
Durante una jornada organizada por el IPCVA en Córdoba, se presentó el acuerdo con el INTI y el INTA para hacer una “declaración ambiental de producto” que certifique la sustentabilidad de la carne argentina

El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
El Ministerio de Agricultura del gobierno de la República de Irlanda analiza pagarle a los productores agropecuarios para que sacrifiquen 65.000 vacas por año para alcanzar los objetivos climáticos de la ONU

Europa cierra la puerta de ingreso a carne y soja provenientes de territorios deforestados
Una nueva normativa impide que los países de la Unión Europea importen productos alimentarios que no puedan certificar que son libres de deforestación. ¿Qué está haciendo Argentina para cumplir con esa ley?

Investigan las huellas que deja la actividad ganadera en el ambiente
El grupo es liderado por el científico Fernando Mele. Desarrollan herramientas para la sostenibilidad. En busca de buenas prácticas

Científicos han hallado que una pequeña cantidad de productos animales podría tener cabida en nuestra dieta sin causar estragos en el medio ambiente. Pero es mucho menos de lo que consumimos hoy en día, y solo si se cría de la forma adecuada

Ganadería regenerativa: cómo es el sistema de producción sustentable que el ministro de Agricultura mostró al Director General de la FAO
El mismo se desarrolla en un campo de la localidad bonaerense de Pipinas. Aseguran que otorga ventajas en términos sociales, económicos, y ambientales. Domínguez volvió a destacar el rol de los productores, y dijo que son parte de la solución para mitigar el cambio climático

Por qué la carne vacuna es una de las principales causas de destrucción del ambiente
Alimentos y Tóxicos29/07/2022La industria de la carne es una de las que más materias primas requiere y más desastres ambientales provoca. ¿Cómo bajar el consumo para un menor impacto?

En una jornada interna, el INTA centralizó su información sobre cambio climático
Contaminaciones22/06/2022La Argentina aporta un 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero

Cabandie cuestionó los aranceles que impondrá Europa a los países que no bajen la huella de carbono
Cambio Climático22/06/2022El ministro de Ambiente alentó al resto de los países de América Latina a protestar en contra de la medida proteccionista

Evaluaron compartimentos de C en sistemas pastoriles en varias formas de manejo

Es necesario encontrar soluciones urgentes

En los últimos años se generó electricidad a partir de los subproductos, se potenció la producción silvopastoril y surgió el valor agregado de los bonos de carbono

Allan Savory nos alienta a trabajar donde más se necesita: en el suelo que nos sostiene. Todo el equilibrio personal, social y ecológico depende de la salud global del suelo

La ganadería regenerativa tiene potencial para reciclar y secuestrar carbono
Contaminaciones08/10/2021Frente a un contexto de cambio climático y la consecuente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los pastizales naturales y otras coberturas vegetales cumplen un rol fundamental para aportar sustentabilidad a los sistemas. Cuáles son las prácticas recomendadas para transformarlos en verdaderos sumideros de carbono

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich