
Billonario crea fondo para proteger el 30% de nuestro planeta para 2030
El empresario Hansjörg Wyss, de 83 años, ha donado 1.000 millones de dólares para la protección del medio ambiente.
Agua y Glaciares16/04/2020
Hansjörg Wyss es un empresario y filántropo nacido en Suiza, famoso por su apoyo a las causas de justicia social, la ciencia y la protección del medio ambiente. El 31 de octubre, el multimillonario anunció su próxima acción en asociación con la National Geographic Society: la creación de un fondo de 1.000 millones de dólares para proteger el 30% del planeta para 2030.
La cantidad donada por Wyss será administrada por la fundación Wyss Campaign for Nature, que ya ha elegido las primeras nueve iniciativas para invertir 48 millones de dólares del fondo.
La contribución filantrópica es algo extremadamente importante, recomendada por la ONU para alcanzar la meta establecida de proteger el 30% de todo el medio ambiente del planeta en los próximos 12 años. Hoy en día, sólo la mitad de la vida silvestre y los espacios naturales de la Tierra está protegida por iniciativas de conservación, por lo que el apoyo de Wyss a través de esta Campaña da fuerza para llevar a cabo acciones encaminadas a este objetivo.
Proyectos beneficiados.
Los primeros nueve proyectos de conservación que recibirán donaciones serán el Parque Nacional Aconquija, la Reserva Nacional y el Proyecto del Parque Nacional Ansenuza, todos en Argentina; la Reserva Marina Corcovado, en Costa Rica; la iniciativa de Áreas Marinas Protegidas del Caribe; y el Fondo Andes Amazonas, que afecta a Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Brasil y Guyana.
También beneficiará a la Fundación para la Conservación de los Cárpatos de Rumania, que dirige sus esfuerzos de conservación en los Cárpatos; el Área Protegida Edéhzhíe en Dehcho y el Área Nacional de Vida Silvestre en Canadá; el Proyecto Nimmie-Caira en Australia y el Proyecto del Parque Nacional Gonarezhou en Zimbabwe.
¿Cómo se eligen los proyectos?
Las iniciativas seleccionadas para ser apoyadas por la Campaña pueden ser terrestres, marinas o una combinación de ambas. Por el contrario, el único parámetro establecido es que el fondo beneficiará a acciones que ya existen desde hace algún tiempo y que cuentan con el apoyo suficiente para mantenerse activas.
Según Greg Zimmerman, miembro principal de la campaña, aún no se ha decidido cómo se distribuirá el resto del dinero, además de los proyectos mencionados anteriormente, porque las iniciativas se elegirán a lo largo del tiempo.
Nadie quiere gastar dinero para proteger un área que estará protegida durante sólo unos años, y cuando se produzca un cambio político en algún lugar, el sitio deje de estar protegido.
Además de los proyectos, el dinero de la campaña Wyss for Nature también financiará medidas científicas de conservación y campañas de sensibilización sobre la protección de la naturaleza.
Ojalá se vayan sumando más iniciativas a este tipo de acciones de conservación, nuestro planeta lo necesita.
Fuente: Eco Inventos


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023