
Billonario crea fondo para proteger el 30% de nuestro planeta para 2030
El empresario Hansjörg Wyss, de 83 años, ha donado 1.000 millones de dólares para la protección del medio ambiente.
Agua y Glaciares16/04/2020
Hansjörg Wyss es un empresario y filántropo nacido en Suiza, famoso por su apoyo a las causas de justicia social, la ciencia y la protección del medio ambiente. El 31 de octubre, el multimillonario anunció su próxima acción en asociación con la National Geographic Society: la creación de un fondo de 1.000 millones de dólares para proteger el 30% del planeta para 2030.
La cantidad donada por Wyss será administrada por la fundación Wyss Campaign for Nature, que ya ha elegido las primeras nueve iniciativas para invertir 48 millones de dólares del fondo.
La contribución filantrópica es algo extremadamente importante, recomendada por la ONU para alcanzar la meta establecida de proteger el 30% de todo el medio ambiente del planeta en los próximos 12 años. Hoy en día, sólo la mitad de la vida silvestre y los espacios naturales de la Tierra está protegida por iniciativas de conservación, por lo que el apoyo de Wyss a través de esta Campaña da fuerza para llevar a cabo acciones encaminadas a este objetivo.
Proyectos beneficiados.
Los primeros nueve proyectos de conservación que recibirán donaciones serán el Parque Nacional Aconquija, la Reserva Nacional y el Proyecto del Parque Nacional Ansenuza, todos en Argentina; la Reserva Marina Corcovado, en Costa Rica; la iniciativa de Áreas Marinas Protegidas del Caribe; y el Fondo Andes Amazonas, que afecta a Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Brasil y Guyana.
También beneficiará a la Fundación para la Conservación de los Cárpatos de Rumania, que dirige sus esfuerzos de conservación en los Cárpatos; el Área Protegida Edéhzhíe en Dehcho y el Área Nacional de Vida Silvestre en Canadá; el Proyecto Nimmie-Caira en Australia y el Proyecto del Parque Nacional Gonarezhou en Zimbabwe.
¿Cómo se eligen los proyectos?
Las iniciativas seleccionadas para ser apoyadas por la Campaña pueden ser terrestres, marinas o una combinación de ambas. Por el contrario, el único parámetro establecido es que el fondo beneficiará a acciones que ya existen desde hace algún tiempo y que cuentan con el apoyo suficiente para mantenerse activas.
Según Greg Zimmerman, miembro principal de la campaña, aún no se ha decidido cómo se distribuirá el resto del dinero, además de los proyectos mencionados anteriormente, porque las iniciativas se elegirán a lo largo del tiempo.
Nadie quiere gastar dinero para proteger un área que estará protegida durante sólo unos años, y cuando se produzca un cambio político en algún lugar, el sitio deje de estar protegido.
Además de los proyectos, el dinero de la campaña Wyss for Nature también financiará medidas científicas de conservación y campañas de sensibilización sobre la protección de la naturaleza.
Ojalá se vayan sumando más iniciativas a este tipo de acciones de conservación, nuestro planeta lo necesita.
Fuente: Eco Inventos


El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich