
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Un tratamiento preventivo desarrollado por investigadores de Stanford que podría reducir en gran medida la incidencia y gravedad de los incendios forestales.
Arbolado17/04/2020Científicos e ingenieros trabajaron con agencias estatales y locales para desarrollar y probar un material ignífugo duradero y respetuoso con el medio ambiente. Si se usa en áreas de alto riesgo, el tratamiento simple y asequible podría reducir drásticamente el número de incendios que ocurren cada año.
Un fluido similar a un gel inocuo para la naturaleza que ayuda a aumentar los retardadores de fuego forestales comunes en la vegetación.
Aplicados a áreas propensas al fuego, estos materiales conservan su capacidad de prevenir incendios durante la temporada alta de incendios, incluso después de la exposición a la intemperie, lo que eliminaría los retardadores de fuego convencionales. Al evitar que se inicien los incendios, estos tratamientos pueden ser más eficaces y menos costosos que los métodos actuales de extinción de incendios.
Esto tiene el potencial de hacer que la lucha contra los incendios forestales sea mucho más proactiva, en lugar de reactiva. Lo que hacemos ahora es monitorear las áreas propensas a incendios y esperar que los incendios comiencen, y luego apresurarnos a apagarlos.
Eric Appel, autor principal del estudio y profesor asistente de ciencias de los materiales e ingeniería de la Facultad de ingeniería de la Universidad de Stanford.
Un siglo de extinción de incendios y un clima más cálido y seco han intensificado el poder destructivo de los incendios forestales y alargado la temporada de amenaza.
El tratamiento preventivo de áreas más propensas a los incendios, tales como bordes de carreteras, líneas eléctricas remotas…, podría proporcionar un enfoque muy específico para la prevención de incendios forestales, pero, hasta ahora, no se ha contado con materiales duraderos y que no dañen al medio ambiente.
Los investigadores han trabajado con el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (California Department of Forestry and Fire Protection, CalFire) para probar los materiales retardantes en distintos tipos de vegetación donde el fuego comienza con frecuencia.
Descubrieron que el tratamiento proporciona una protección completa contra incendios incluso después de un poco de lluvia. Bajo las mismas condiciones, una formulación retardante comercial típica proporciona poca o ninguna protección contra incendios. Los investigadores ahora están trabajando con el Departamento de Transporte de California y CalFire para probar el material en áreas de alto riesgo.
No tenemos una herramienta que sea comparable a ésta. Tiene el potencial de reducir definitivamente el número de incendios.
Alan Peters, jefe de la división CalFire.
El tratamiento desarrollado por Stanford contiene sólo materiales no tóxicos ampliamente utilizados en alimentos, medicamentos, cosméticos y productos agrícolas. Las propiedades únicas de estos fluidos retardantes gelatinosos permiten su aplicación con equipos de pulverización agrícola estándar o desde aviones. Aunque se disuelve lentamente, proporciona la capacidad de proteger las áreas tratadas contra el fuego durante meses, aunque finalmente se degrada.
Esperamos que estos nuevos materiales puedan abrir la puerta a la identificación y tratamiento de áreas de alto riesgo para proteger la vida y los medios de subsistencia de millones de personas.
Alan Peters, jefe de la división CalFire.
Fuente: Eco Inventos
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida