
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Si el mundo ha visto un futuro sombrío con la aparición de la COVID-19, los efectos de un calentamiento global de 3-4 °C a fines de siglo nos presentan un nivel de incertidumbre completamente diferente, incluso en términos de salud.
Noticias Generales25/04/2020La acción temprana, dentro de una agenda de trabajo a largo plazo, para abordar el cambio climático, evitar la destrucción y fragmentación de hábitats, revertir la pérdida de biodiversidad, reducir la contaminación y mejorar la gestión de desechos, será fundamental para una recuperación transformadora y ecológica.
Para enfrentar una crisis de salud que ha causado un shock social y económico global, países en todo el mundo están adoptando importantes programas de apoyo económico.
Más allá de las respuestas sanitarias directas, los paquetes de estímulo fiscal brindan la oportunidad de iniciar una recuperación que nos coloque en el camino hacia el desarrollo sostenible con la creación de empleos verdes.
Un nuevo informe del Instituto para la Economía del Clima (I4CE), titulado Invertir en el clima puede ayudar a Francia a impulsar su recuperación económica, llama a diseñar un paquete de financiación pública de 7.000 millones de euros que, según calculan los expertos, podría generar 19.000 millones de euros adicionales en inversión pública y privada. Dicho paquete de estímulo contribuiría a la recuperación económica pospandemia y haría que Francia sea más resistente a los shocks futuros, sin reducir su contribución a los objetivos climáticos internacionales, indica el estudio.
I4CE está convencido de que la acción climática no es un obstáculo para la recuperación de la crisis, sino una respuesta efectiva a la demanda de resiliencia que probablemente surgirá en Europa, dice Ian Cochran, director del Programa para Instituciones Financieras de I4CE.
I4CE cree que los paquetes de recuperación deben priorizar los resultados relacionados con:
Sobre la base de su evaluación de las inversiones incorporadas en la estrategia climática nacional de Francia, I4CE ha identificado 30 inversiones favorables al clima y a la recuperación para acondicionar viviendas públicas y privadas y otros edificios, desplegar vehículos de pasajeros con bajas emisiones y desarrollar infraestructura ferroviaria y de transporte público urbano, ciclovías y electricidad renovable.
Los investigadores creen que los gobiernos locales necesitarán aumentar los niveles actuales de inversión y cofinanciación en 2.100 millones de euros por año, con el apoyo del gobierno central. Los bancos estatales deberían aumentar sus nuevos compromisos con empresas, gobiernos locales y empresas de proyectos en 2.300 millones de euros por año.
Para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y otras organizaciones, los paquetes de estímulos fiscales a gran escala son una oportunidad para colocar a las economías y sociedades en un camino más resiliente en línea con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, dice Ligia Noronha, directora de la División de Economía de PNUMA .
Según el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2019 de PNUMA, debemos reducir las emisiones globales 7,6% cada año en la próxima década si queremos limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C para fines de siglo. Esto requiere que todos los países del mundo quintupliquen la ambición de sus compromisos climáticos.
La naturaleza está en crisis, amenazada por la pérdida de hábitats y biodiversidad, el calentamiento global y la contaminación. Si no actuamos, le fallaremos a la humanidad. Abordar la nueva pandemia de coronavirus y protegernos de futuras amenazas mundiales requiere una gestión segura de los desechos médicos y químicos peligrosos; un manejo sólido de la naturaleza y la biodiversidad; y un claro compromiso de "reconstruir mejor", crear empleos verdes y facilitar la transición hacia economías neutras en carbono. La humanidad depende de la acción inmediata para un futuro resiliente y sostenible.
Fuente: ONU Medio Ambiente
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento