
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
La ciudad que reporta los índices más altos de contaminación de América está ubicada en el sur del continente. El aire varias veces al año supera los máximos tolerables para el ser humano. En la nota te contamos todos los detalles.
Contaminaciones25/04/2020Cuando pensamos en ciudades muy contaminadas de América nos vienen a la cabeza especialmente dos casos: Santiago de Chile y el Distrito Federal en México. De hecho efectivamente son dos ejemplos de ciudades con altos niveles de contaminación que afectan a millones de habitantes. En las dos situaciones las características orográficas hacen que el aire no tenga la suficiente capacidad de ventilarse, especialmente por recurrentes condiciones de alta presión.
Pero si pensamos en todas las ciudades del continente, sorprendentemente la más contaminada de todas, está mucho más al sur, en la Patagonia chilena. Y se trata de Coyhaique, en la región de Aysen. La ciudad cuenta con cerca de 50.000 habitantes. y es el principal centro urbano de la región, y se recuesta sobre el cerro Mackay.
El alto grado de contaminación del aire en Coyhaique se relaciona con el tipo de calefacción que utilizan sus habitantes. Al no tener acceso a gas natural por red, gran parte del calentamiento de las casas se realiza con leña, habitualmente de mala calidad y con alto contenido de humedad. Por ello se forma una nube tóxica sobre la ciudad, ayudada por la orografía que impide una correcta ventilación. Con clima frío y húmedo, son habituales inversiones térmicas que mantienen el aire contaminado cerca de la superficie, alcanzando niveles peligrosos para la salud.
Al momento de escribir esta nota la ciudad se encontraba en emergencia ambiental. De acuerdo a lo informado por Canal Sur Patagonia, a las 22:00 horas del miércoles 23 de abril se alcanzó el pico de 685 µg/m3 de material particulado fino, obligando a cambiar la medida de alerta por emergencia. Esto repite situaciones vividas en otoños anteriores. Estos valores cuadruplican el piso por el que se define alerta ambiental en Chile. La ciudad necesita urgente un cambio en el sistema para generar calor, pero no es escuchado por el gobierno central de Chile.
Esta situación hizo que viera la luz el proyecto Respira Coyhaique, una campaña que busca generar conciencia sobre la contaminación del aire en la ciudad. En mayo de 2019 el sitio Ladera Sur daba a conocer parte de un informe de la Organización de la Salud que remarcaba que el ranking de ciudades más contaminadas de América incluía a varias ciudades chilenas. Los altos niveles de contaminación es un tema recurrente en Chile.
El informe daba cuenta específicamente que 6 de las 10 ciudades más contaminadas de Sudamérica eran de Chile. Los tres primeros lugares eran ocupados, además de Coyhaique, por Padre de las Casas y Osorno. Luego seguían Valdivia (Chile), Temuco (Chile), Santiago (Chile), Lima (Perú), Linares (Chile), Rancagua (Chile) y Puerto Montt (Chile).
El informe que ubica a Chile con graves problemas de contaminación fue realizado sobre un total de 4375 ciudades de 108 países. Coyhaique, además de ser la más contaminada de América, está ubicada en el puesto 139 a nivel global, con los peores índices en China e India.
Para tener una referencia, los niveles aceptables fueron superados al menos en 39 días con emergencia ambiental en 2018 con material particulado fino, que los pulmones humanos no pueden filtrar. Durante la presidencia de Ricardo Lagos se prometió la llegada del gas natural a la zona, pero eso nunca ocurrió. Al crecer la población, los problemas fueron en aumento.
Este problema recurrente en Chile, y que afecta especialmente desde la zona central hacia el sur parece estar lejos de solucionarse. La orografía del país, con vientos dominantes del oeste que son frenados por la cordillera y habituales condiciones de inversión térmica, se suman a los sistemas de calefacción muy poco eficientes. El alcalde Alejandro Huala, en la cuenta oficial en Twitter @municoyhaique indicó que ““se nos están muriendo 24 personas al año, no quisiéramos que por este tema tengamos que movilizarnos”.
Fuente: www.meteored.com.ar
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023