
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Un simulador gratuito de soluciones climáticas muestra los efectos de varias políticas climáticas, bastante fácil de usar para cualquier persona.
Cambio Climático28/04/2020El calentamiento global amenaza nuestro planeta. Muchas personas no tienen claro cuales son las medidas más efectivas para luchar contra él.
El MIT ha diseñado un simulador de soluciones climáticas En-ROADS, una interfaz online que simula 100 años de datos sobre energía, tierra y clima para buscar soluciones en menos de un segundo.
La Iniciativa del MIT y Climate Interactive, un grupo de expertos que crea herramientas y recursos para abordar el cambio climático, ¿por qué utilizarla?
Es gratis. El simulador es accesible para cualquier persona que tenga un ordenador y una conexión a Internet.
Es fácil de usar. Cualquier persona sin ninguna habilidad técnica puede explorar el impacto de distintas políticas sobre el calentamiento global, usando herramientas que normalmente están limitadas a los analistas y científicos climáticos. Ahora, los líderes empresariales o políticos, educadores o los meros curiosos pueden aprovechar los datos.
Usted está aquí: Inicio / Cambio Climático / En-ROADS, el simulador online del MIT para buscar soluciones al calentamiento global en menos de 1 segundo
En-ROADS, el simulador online del MIT para buscar soluciones al calentamiento global en menos de 1 segundo
2 ENERO, 20201 COMENTARIO
Un simulador gratuito de soluciones climáticas muestra los efectos de varias políticas climáticas, bastante fácil de usar para cualquier persona.
El calentamiento global amenaza nuestro planeta. Muchas personas no tienen claro cuales son las medidas más efectivas para luchar contra él.
El MIT ha diseñado un simulador de soluciones climáticas En-ROADS, una interfaz online que simula 100 años de datos sobre energía, tierra y clima para buscar soluciones en menos de un segundo.
La Iniciativa del MIT y Climate Interactive, un grupo de expertos que crea herramientas y recursos para abordar el cambio climático, ¿por qué utilizarla?
Es gratis. El simulador es accesible para cualquier persona que tenga un ordenador y una conexión a Internet.
Es fácil de usar. Cualquier persona sin ninguna habilidad técnica puede explorar el impacto de distintas políticas sobre el calentamiento global, usando herramientas que normalmente están limitadas a los analistas y científicos climáticos. Ahora, los líderes empresariales o políticos, educadores o los meros curiosos pueden aprovechar los datos.
La interfaz es intuitiva: Los usuarios mueven los deslizadores para simular los efectos de varias políticas, como el precio del carbono, la generación de energía renovable, el transporte eficiente o las emisiones de la deforestación. Los gráficos muestran resultados al instante, y los usuarios pueden compartirlos a través de las redes sociales o el correo electrónico.
En-ROADS permite a las personas aprender por sí mismas explorando cómo las políticas que eligen afectan al sistema energético y al clima. Los usuarios obtienen resultados instantáneos, lo que les permite experimentar con una amplia gama de suposiciones y políticas que pueden ayudar a limitar el calentamiento global y construir un futuro saludable y próspero en el que todas las personas puedan prosperar.
John Sterman, profesor de dinámica de sistemas en el MIT.
Se ha desplegado con éxito en otros campos. Los equipos quirúrgicos aprenden a trabajar juntos en simulaciones médicas. Los operadores de centrales eléctricas aprenden a manejar posibles emergencias en los simuladores. En estos entornos, y para el cambio climático, el fracaso no es una opción. El simulador En-ROADS permite a la gente aprender por sí misma lo que se necesita para evitar las peores consecuencias del calentamiento global antes de que sea demasiado tarde.
John Sterman.
Fuente: Eco Inventos
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento