
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Esta ducha solar es sencilla de fabricar y tiene un gran rendimiento.
Energía renovable30/04/2020¿Quieres construir un calentador solar de bajo coste y fácilmente replicable? A continuación dejamos instrucciones para que lo puedas realizar y aproveches al máximo la energía solar.
Duchas de sol es un proyecto liderado por Ana Gimenez Ponzzoli, una joven argentina de 22 años, la cual ha creado calentadores solares a partir de materiales reciclados los cuales destina a familias de escasos recursos que tienen limitaciones de acceso a la energía convencional.
El calentador se fabrica a partir de un cubo o tambor de PVC, el cual se une a botellas de plástico (PET) que se ensamblan con pegamento.
Las botellas se pintan de color negro para la absorción de la radiación solar y se recubren con botellas de tres litros dejando una especie de cámara de aire la cual crea un efecto invernadero.
Materiales:
Instrucciones:
Se realizan agujeros en el cubo o balde. Es importante que tengan el mismo diámetro para asegurar que el pico de la botella entre justo. Lo más conveniente es lijar el entorno del agujero, por dentro y por fuera.
Luego se pintan las botellas con látex para exteriores y se coloca también alrededor de los agujeros realizados, con la intención de facilitar la adherencia del pegamento de silicona.
Este procedimiento se debe tomar en cuanta para unir los baldes. Basta con cortar un segmento a uno de ellos para que entre al balde. Luego se lija y pinta para que el pegamento haga su función y finalmente se deja secar por 24 horas.
Una vez aplicada la silicona, se tiene que dejar actuar una semana para mejores resultados.
Para crear la cámara de aire, es necesaria una botella de PET de 3 litros. Se corta el pico y se realiza un corte longitudinal hacia la base, para abrirla y montarla sobre la botella negra receptora de dos litros.
Después se realiza una conexión inferior de entrada de agua fría. Se usa una conexión de manguera de 1/2 pulgadas y por último, se realiza la conexión superior o de salida para el agua caliente. En esta se utilizará la T de 1/2’’ para que el agua caliente salga hacia abajo.
De igual forma te dejaremos este vídeo tutoría por si tienes dudas.
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?