
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
ReGen Village tiene un enfoque holístico y combina una variedad de tecnologías innovadoras como hogares de energía renovable, almacenamiento de energía, producción de alimentos orgánicos, agricultura vertical y gestión del agua. Se trata de viviendas que hacen de invernadero y son capaces de producir alimentos y energía.
Construcción sustentable30/04/2020Un pueblo capaz de producir alimentos, generar energía y gestionar el suministro de agua comenzó a construirse en la localidad holandesa de Almere, ubicada a 25 minutos de Amsterdam. Diseñado por el estudio de arquitectura danés Effekt, el programa piloto de ReGen Villages contempla una primera entrega de 25 viviendas para este año, que luego se extenderán a 100.
Las viviendas, rodeadas de paneles solares, serán transparentes, acristaladas y con huertas verticales, todo diseñado en perfecta armonía con el entorno. Además, habrá torres de almacenaje de agua, granjas de animales, áreas para la recreación y un estacionamiento para vehículos eléctricos.
Para su construcción se utilizarán materiales provenientes de bosques sostenibles cuya tala está controlada. También se incorporará un circuito cerrado que permitirá que los desechos orgánicos de sus habitantes se conviertan en biogas y en alimento para los animales.
Estas ecoaldeas tienen como objetivo aprovechar al máximo la tecnología actual para generar un barrio sostenible y autosuficiente “Podemos producir más alimentos orgánicos, agua y energía más limpias, y mitigar más residuos que en caso de que utilicemos la tierra para cultivar alimentos orgánicos”, explica Sinus Lynge, co-fundador de EFFEKT, y anticipa: “En 2050 se prevé que la población aumente hasta los 10.000 millones de habitantes, lo que requiere la urgente necesidad de regenerar la vivienda y buscar soluciones. El agua pasará a ser un bien cada vez más valorado y junto a ella las escasas tierras cultivables. Con estas edificaciones además de sustentabilidad se consigue reunir todo lo necesario en una sola vivienda, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, la deforestación y el derroche de agua y alimentos”.
El cambio climático está generando una gran crisis ambiental. Actualmente, se están emitiendo 150 veces más gases de efecto invernadero que hace 100 años por es es importante generar este tipo de viviendas que ayuden a controlar la pérdida de biodiversidad y la destrucción del medio ambiente.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono