
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Autoridades del INTA manifestaron su preocupación por el avance y crecimiento de la tala ilegal y furtiva en las áreas de reserva forestal que administra en la Comarca Andina del Paralelo 42. Así como se roban animales en los campos para comercializar en un circuito negro, lo mismo sucede con la madera en rollos.
Arbolado05/05/2020La tala ilegal con robo de madera es una constante en la región cordillerana y lo sufren también los espacios de reserva administrados por el INTA. Recientemente, antes y durante la cuarentena instalada en todo el país con motivo del COVID 19, se detectaron desmontes en la Reserva de Las Golondrinas (en el límite entre Río Negro y Chubut), donde se cortaron árboles y se trozaron para luego ser trasladados hacia El Bolsón, y posiblemente Bariloche, cruzando de forma furtiva la línea interprovincial.
Esta madera suele prepararse para ser introducida en un circuito informal de venta de madera a carpinterías locales, o para enviarse hacia otras localidades, denunciaron desde el INTA.
Frente a los hechos de delincuencia ocurridos durante las últimas semanas, el INTA realizó diversas acciones preventivas, denunciando este accionar, y se está trabajando en conjunto con Gendarmería Nacional y los Municipios locales en la búsqueda de soluciones efectivas. Investigaciones policiales han individualizado algunas de las personas vinculadas a este accionar y se están llevando adelante las acciones judiciales correspondientes.
Creadas a mediados del siglo pasado, cuando aun no existían los territorios de las provincias de Chubut y Río Negro, las áreas de reserva forestal administradas por el INTA se ubican en los ejidos de Lago Puelo y El Bolsón, a ambos lados del límite interprovincial definido por el paralelo 42. En estos sitios se encuentran monumentos naturales y áreas recreativo – turísticas como la Cabeza del Indio, el Mirador del Río Azul, el Camping Los Alerces y la Cascada Escondida con su jardín botánico, y la reserva de Las Golondrinas, con senderos naturales y circuitos deportivos.
Desde 1991, el INTA realiza investigaciones y gestiona estas áreas a través de un plan de manejo integral, con la colaboración del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro. Esta importante área boscosa constituye el telón de fondo del paisaje de esta particular zona cordillerana, ya que se ubica en el corazón mismo de la comarca. Además, es fuente de recursos dendro – energéticos para las poblaciones, ya que INTA lleva adelante un plan de entrega de leña, y realiza donaciones de madera a instituciones del ámbito educativo y asociaciones barriales.
Fuente: Diario Federal (Argentina)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?