
Un día de camisa arrugada para ayudar al planeta
El Día de la Camisa Arrugada, una iniciativa de organizaciones no gubernamentales argentinas para dejar la plancha apagada por un día con el fin de ayudar a salvar el planeta, debutará este jueves tras una intensa campaña en internet y las redes sociales.
Energía renovable27/05/2020
El portal www.nolaplanches.com expone en grandes gráficos los beneficios de salir de casa con la camisa como si uno no se la hubiera quitado para dormir y muestra en una serie de fotografías cómo lucen esas prendas sin haber sido tocadas por la plancha.
El objetivo de la campaña, llamada "Este 20 de diciembre no planches tu camisa", es ayudar a frenar el calentamiento global y el cambio climático.
“La plancha es uno de los electrodomésticos que más energía consume y genera además un aumento de la temperatura ambiente”, señalan los organizadores.
No planchar una camisa equivale a plantar siete árboles y a absorber el dióxido de carbono de siete automóviles, según Red Solidaria, una de las organizaciones que respaldan la convocatoria.
Además se genera el oxígeno que necesita una persona durante ocho horas y se evita la emisión del dióxido de carbono de tres seres humanos.
“No encender la plancha este jueves equivale a apagar 12 lamparitas de luz de 100 vatios”, agregan.
Obviamente, si generalmente no usás la plancha, arrugate bien bien la camisa o la remera, para que te pregunten de qué se trata esta iniciativa en la que te comprometiste, afirma Juan Carr, de Red Solidaria.
Las otras dos organizaciones detrás de la campaña "No planches tu camisa este 20 de diciembre" son dondereciclo.org y Mundo Invisible.
Fuente: El Litoral (Corrientes, Argentina)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
