
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
La primera generación de aerogeneradores está empezando a llegar al final de su vida, lo que se traduce en que en torno a 14.000 palas eólicas serán desmanteladas en Europa para 2023.
Energía renovable19/06/2020El reciclaje de todo este material es una prioridad para WindEurope, asociación que ha firmado una alianza con el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) y la Asociación Europea de la Industria de materiales Compuestos (EuCIA) para diseñar las mejores estrategias de reciclaje de las palas en el marco de la economía circular.
En la actualidad, entre el 85 y el 90% de la masa total de las turbinas eólicas puede ser reciclada. Pero las palas representan un desafío específico. Hechas de complejos materiales compuestos (composites), a fin de lograr hojas más ligeras y duraderas, requieren procesos específicos de reciclaje. En un primer informe que lleva por título Accelerating Wind Turbine Blade Circularity, WindEurope, CEFIC y EuCIA presentan las mejores estrategias identificadas hasta el momento para el reciclaje de todo este material.
"Invertir en la producción de energía renovable y en soluciones circulares debería ser uno de los principales impulsores de la recuperación económica", afirma el director general de CEFIC, Marco Mensink. "Estoy muy orgulloso de la asociación que hemos construido con la cadena de suministro de energía eólica para encontrar una solución eficaz para el reciclaje de las palas eólicas. Esto demuestra que las alianzas entre industrias y cadenas de valor son una herramienta muy poderosa para acelerar la innovación y ampliar las tecnologías punteras".
El director general de WindEurope, Giles Dickson, explica que la primera generación de aerogeneradores está empezando a llegar al final de su vida operativa: "muchos de ellos serán reemplazados por turbinas modernas y más eficientes; estimamos que 14.000 palas eólicas serán desmanteladas en Europa para el 2023. El reciclaje de estas viejas aspas es una prioridad para nosotros, ya que estamos comprometidos con los principios de la economía circular. Nuestra colaboración con CEFICy la EuCIA es clave para ampliar las tecnologías de reciclaje y las cadenas de valor necesarias".
"Nos comprometemos a apoyar a la industria de los materiales compuestos en la búsqueda de tecnologías de reciclaje fiables", añade Roberto Frassine, presidente de la EuCIA. "Nuestra colaboración con WindEurope y Cefic es un gran ejemplo de cómo podemos avanzar hacia el establecimiento de soluciones que sean a la vez sostenibles y económicamente viables. La EuCIA ha estado trabajando duro para estimar mejor la cantidad de desechos de composites al final de su vida útil en Europa. A través de WindEurope hemos podido validar nuestros hallazgos para los mercados eólicos, que serán la base de futuros programas estratégicos y acciones para promover el reciclaje de los materiales compuestos".
Estas son las principales conclusiones del informe Accelerating Wind Turbine Blade Circularity", presentado a finales de mayo:
Los composites o resinas compuestas son materiales sintéticos mezclados heterogéneamente, que dotan al conjunto de unas propiedades físicas que lo mejoran. Se usan en variados sectores, como el aeronáutico, la automoción o las energías renovables (aerogeneradores), debido a que presentan unas propiedades mecánicas muy similares a las de muchos metales y al mismo tiempo pesan muy poco.
Una vez llegado el final de su vida útil, lo más habitual es reutilizar los minerales del composite en la fabricación de cemento y utilizar la fracción orgánica que contienen como combustible, en vez de carbón. A través de ese proceso, se reduce significativamente la generación de CO2 asociada a la fabricación de cemento (hasta un 16% de reducción de CO2 cuando los residuos de composite llegan a ser el 75%).
Según indican desde WindEurope, esta tecnología de reciclaje está disponible comercialmente para procesar grandes volúmenes de desechos de composite, aunque no en todas las geografías. Otras tecnologías alternativas que se están desarrollando son el reciclado mecánico, la solvólisis (proceso basado en una reacción de despolimerización termoquímica utilizando agua como solvente) y la pirólisis (esta técnica permite separan las fibras de la resina y recuperar parte de ellas).
El objetivo último es obtener nuevos materiales de alto rendimiento a partir del viejo composite que pueda ser empleado por la industria, incluida la eólica, y lograr su máxima circularidad.
Fuente: energias-renovables.com
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento