
¿Es posible cargar un coche eléctrico con paneles solares?
Un conductor canadiense, propietario de un Model 3, realiza el experimento con un remolque de paneles fotovoltaicos
Energía renovable29/06/2020
La idea de conducir automóviles eléctricos que se recarguen exclusivamente con energía solar captada por ellos mismos con paneles instalados sobre su carrocería ha dado lugar a diversos prototipos en los últimos años, pero aún está lejos de convertirse de una realidad.
Muchas marcas trabajan en ello pero aún no han logrado encontrar la solución para una carga lo suficientemente rápida y eficaz. Y es que hay diversos condicionantes como las horas de sol de cada lugar, la estación del año, el lugar donde se aparque o si se pretende viajar de noche.
Pensando en ello, un conductor y youtuber canadiense conocido como ItsYeBoi se propuso realizar una prueba con un sistema portátil que le permitiera recargar su Tesla Model 3 en cualquier lugar en el que se encontrara.
Así surgió la iniciativa de montar ocho paneles fotovoltaicos sobre un remolque que pudiera arrastrar con el vehículo durante sus viajes. Tras instalarlos en el mejor ángulo posible para captar la máxima luz solar e instalar el equipo necesario, comenzó su experimento.
Un conductor canadiense se propuso realizar una prueba con un sistema fotovoltaico portátil que le permitiera recargar su Tesla Model 3 en cualquier lugar en el que se encontrara
Según sus cálculos, pudo cargar parcialmente su automóvil eléctrico durante unos treinta minutos por cada hora de luz solar en la que el coche estuvo al aire libre, enchufado al sistema del remolque.
Extrapolando los datos, el conductor canadiense considera que necesitaría así unas ochenta horas de sol en días despejados o cien horas en días nublados para alcanzar una carga completa de su Tesla.
Teniendo en cuenta estas cifras, llega a la conclusión de que le llevaría unos diez días recargar la batería del vehículo, lo que no es precisamente un periodo muy práctico para un uso cotidiano ni para realizar escapadas de fin de semana.
Al margen de este experimento, realizado de forma totalmente casera, hay que destacar la gran relevancia de la energía solar para producir electricidad a gran escala, al tratarse de una fuente renovable cuyo aprovechamiento se encuentra en pleno auge a nivel mundial y que seguirá ganando peso progresivamente.
Fuente: La Vanguardia (España)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
