
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Un conductor canadiense, propietario de un Model 3, realiza el experimento con un remolque de paneles fotovoltaicos
Energía renovable29/06/2020La idea de conducir automóviles eléctricos que se recarguen exclusivamente con energía solar captada por ellos mismos con paneles instalados sobre su carrocería ha dado lugar a diversos prototipos en los últimos años, pero aún está lejos de convertirse de una realidad.
Muchas marcas trabajan en ello pero aún no han logrado encontrar la solución para una carga lo suficientemente rápida y eficaz. Y es que hay diversos condicionantes como las horas de sol de cada lugar, la estación del año, el lugar donde se aparque o si se pretende viajar de noche.
Pensando en ello, un conductor y youtuber canadiense conocido como ItsYeBoi se propuso realizar una prueba con un sistema portátil que le permitiera recargar su Tesla Model 3 en cualquier lugar en el que se encontrara.
Así surgió la iniciativa de montar ocho paneles fotovoltaicos sobre un remolque que pudiera arrastrar con el vehículo durante sus viajes. Tras instalarlos en el mejor ángulo posible para captar la máxima luz solar e instalar el equipo necesario, comenzó su experimento.
Según sus cálculos, pudo cargar parcialmente su automóvil eléctrico durante unos treinta minutos por cada hora de luz solar en la que el coche estuvo al aire libre, enchufado al sistema del remolque.
Extrapolando los datos, el conductor canadiense considera que necesitaría así unas ochenta horas de sol en días despejados o cien horas en días nublados para alcanzar una carga completa de su Tesla.
Teniendo en cuenta estas cifras, llega a la conclusión de que le llevaría unos diez días recargar la batería del vehículo, lo que no es precisamente un periodo muy práctico para un uso cotidiano ni para realizar escapadas de fin de semana.
Al margen de este experimento, realizado de forma totalmente casera, hay que destacar la gran relevancia de la energía solar para producir electricidad a gran escala, al tratarse de una fuente renovable cuyo aprovechamiento se encuentra en pleno auge a nivel mundial y que seguirá ganando peso progresivamente.
Fuente: La Vanguardia (España)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?