
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Los ambientalistas dirigirán al menos dieciséis ciudades, incluyendo Grenoble, Lyon, Burdeos, Estrasburgo y un distrito de París.
Noticias Generales30/06/2020Rara vez en la historia política moderna una formación ha hecho un avance tan espectacular como el de los ecologistas en las elecciones municipales de 2020. Veinte ciudades, dos millones de ciudadanos: visualicen el avance histórico de los ambientalistas a nivel municipal.
Rara vez en la historia política moderna una formación ha hecho un avance tan espectacular como el de los ecologistas en las elecciones municipales de 2020. Al final de la segunda vuelta, el domingo 28 de junio, Europa Ecologie-Les Verts (EELV) y sus aliados han conservado o conquistado al menos dieciséis ayuntamientos, entre los que se encuentran cuatro grandes ciudades (Grenoble, Lyon, Burdeos y Estrasburgo).
A esto hay que añadir la metrópoli de Lyon y un distrito parisino, que se había prometido como parte del acuerdo entre la EELV y Anne Hidalgo, pero que aún no ha sido adjudicado. Los consejeros ambientalistas podrían así administrar más de dos millones de habitantes - ofreciendo a la EELV un enorme laboratorio para probar su capacidad de gobernar, dos años antes de las próximas elecciones presidenciales.
Si bien los ambientalistas ya han logrado importantes éxitos electorales, en particular en las elecciones europeas de 2009 y 2019, es la primera vez que lo han logrado con un apoyo local. Hasta entonces, la mayor conquista de la EELV fue Grenoble (158.000 habitantes), en 2014 con Eric Piolle.
Los ecologistas serán también fuertes aliados en varios municipios, donde han negociado acuerdos con la izquierda: Rennes, Nantes, Villeurbanne, Rouen, Montpellier... Queda pendiente un caso, el de la ciudad de Marsella, en el que Michèle Rubirola ocupaba el primer lugar pero sin mayoría absoluta (y debe por tanto esperar a la "tercera vuelta"); esta antigua ecologista encabezaba una lista sindical de la izquierda, la Printemps marseillais, y se había aliado con una lista EELV en la segunda vuelta.
Los candidatos de Europe Ecologie Les Verts (EELV) ganaron en Lyon, Estrasburgo, Besançon, Poitiers, Annecy y Tours. En Marsella, la segunda ciudad de Francia, los verdes ganaron la mayoría de los asientos en el consejo local y podrían asegurar la alcaldía a finales de esta semana.
Hoy, la ecología está dando un paso de gigante, dijo el secretario de la EELV, Julien Dayou, en un comunicado, añadiendo que el partido ahora tiene un mandato para actuar por el clima y la justicia social.
Anne Hidalgo, del partido socialista fue reelegida como alcaldesa de París el domingo 28 de junio, con una plataforma en la que tuvo mucho peso lo ambiental. Hidalgo tenía el respaldo de la EELV y era la candidata "verde" de facto. Sus planes de vivienda social demostraron ser populares, pero su política emblemática es profundamente verde: transformar París en una ciudad amigable con la gente, aprovechando los cambios en el transporte del "Plan Vélo" realizados durante su primer mandato, que incluye la eliminación del espacio para los automóviles y el aumento del espacio para los ciclistas y los peatones.
Hidalgo hizo de la lucha contra el cambio climático y la contaminación del aire los elementos clave de su campaña electoral. Después de su aplastante victoria, dijo que los votantes habían elegido hacer de París una ciudad más verde.
Han elegido la esperanza, el trabajo en equipo, un París que pueda respirar, que sea mejor para vivir, dijo en un discurso a sus seguidores.
Entre sus planes para su mandato de seis años está el de que todas las calles de la capital francesa tengan un carril bici y que todos los puentes de la ciudad tengan carriles bici protegidos.
En enero, Hidalgo reveló que el espacio necesario para hacer de París una ciudad amigable para los ciclistas vendría mayormente a expensas del automovilismo. Según sus planes, París eliminará la mayoría de sus espacios de estacionamiento en la calle. Y otras ciudades francesas podrían ahora seguir el ejemplo.
Y a los partidos "ecológicos" también les va bien en otras partes de Europa. En Irlanda, el Partido Verde entró en el gobierno de coalición la semana pasada.
El líder Eamon Ryan, antiguo propietario de una tienda de bicicletas, aseguró que como parte del acuerdo de coalición el 20% del presupuesto de transporte de Irlanda se destinará a caminar y andar en bicicleta, mientras que dos tercios del resto se destinarán al transporte público.
Durante los próximos cinco años, los programas de ciclismo y caminar -incluidas las redes de ciclismo protegidas y la ampliación de las aceras- recibirán 360 millones de euros anuales.
Fuente: Climaterra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100