Oceana reclama “medidas ambiciosas” contra el plástico de un sólo uso

La organización Oceana, dedicada a la conservación y defensa de los océanos, ha reclamado incluir “medidas más ambiciosas” en la futura Ley de Residuos, con el fin de “proteger los mares españoles de la plaga de los plásticos de un solo uso”.

Residuos06/07/2020
residuos-plásticos-playas--660x440

Según señala Oceana en un comunicado, casi el 75% de la basura de las playas es plástico, por lo que, en su aportación a la consulta pública del Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, han exigido medidas que ayuden a eliminar este tipo de contaminación hasta alcanzar el “residuo cero”.

La organización recuerda que la futura Ley de Residuos será clave para la transposición de la Directiva 2019/904 de la Unión Europea (UE), que prohibirá productos como cubiertos, platos, pajitas, agitadores de bebidas y palitos de globos a partir de 2021.

No a los vasos y recipientes desechables
Entre las medidas que Oceana considera que se deberían tener en cuenta en la futura ley a la hora de proteger el medio marino destacan prohibir la suelta de globos, eliminar los vasos y recipientes desechables de determinados entornos -en especial dentro de edificios de la Administración y de restaurantes y bares- y promover los sistemas de depósito, devolución y retorno para que su uso vaya desapareciendo de lugares como los eventos al aire libre.

La organización reclama asimismo que se tomen medidas para la comercialización de envases rellenables, de manera que supongan, al menos, un 70% del mercado en 2025 y que se introduzca un impuesto especial que grave los productos plásticos de un solo uso, a excepción de los elementos de componente sanitario o de prevención para la salud.

Nuevo impuesto contra el plástico de usar y tirar
Oceana propone que la recaudación de ese nuevo impuesto se destine “a abordar el problema de la basura en ecosistemas de profundidad, a financiar sistemas de retornables y a promover medidas de concienciación”.

La directora de la Campaña de Plásticos de Oceana en Europa, Natividad Sánchez, ha recordado que España “es el segundo país con mayor superficie marina de la Unión Europea y el que más plástico vierte al mar: 126 toneladas diarias”, y por eso ha demandado una “ley ambiciosa” que vaya más allá de los mínimos que marca la UE.

Según la organización, esa ley debería incluir medidas más efectivas que eviten la llegada de plásticos al mar, al tratarse del residuo más frecuente en las costas españolas (73,3% según datos del Miteco) que “perjudica gravemente a la biodiversidad marina y afecta a actividades económicas fundamentales como la pesca”.

Fuente: EFEverde

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos