Dallas planta árboles en las rutas estudiantiles para reducir las islas de calor

Dallas, la ciudad del estado de Texas con la mayor tasa de internación hospitalaria a causa del asma infantil, planta árboles en las rutas estudiantiles para reducir las islas de calor.

Arbolado07/07/2020
Planta Arboles

En general, la formación de las islas de calor en las ciudades modernas se debe a la contaminación, exceso de construcciones y falta de áreas verdes. En Dallas han buscado una solución muy simple, plantar más árboles. Las ciudades deben pensar en los árboles como un infraestructura de salud pública.

Con este fin, se escogió el barrio Oak Cliff por considerarse el más afectado por las islas de calor. En esta ciudad, las áreas menos nobles tienen menos vegetación y este barrio es un ejemplo de ello.

Las organizaciones The Nature Conservancy, Trust for Public Land y Texas Trees Foundation lideran la plantación colectiva en esa región.

Voluntarios, estudiantes y miembros de la iglesia ya han plantado 500 árboles junto a estas asociaciones.

Las plantaciones están concentradas en el centro del barrio. Por lo tanto, se plantan por donde pasan estudiantes y residentes a la hora de dirigirse a sus actividades cotidianas.

Se limita la plantación de árboles en espacios limitados de espacio.

Salud y medio ambiente.

Dallas por desgracia es la tercera isla de calor que más crece en E.E.U.U. Esta cuidad tiene una de las mayores tasas de internación por asma infantil de todo Texas.

Las temperaturas de verano de Dallas están por encima de 30° C.

Una investigación de la Texas Trees Foundation revela que son tres veces más eficaces los árboles y espacios verdes que otras estrategias para mitigar el calor.

Plantar árboles puede mitigar el calor y enfriar el aire. The Nature Conservancy afirma que en 40 años los arboles plantados crearan 2.9 millones de dólares en beneficios ambientales.

Por lo tanto, plantar estos arboles extraerá 248 toneladas de CO2 de la atmósfera. Además retendrá más de 15 millones de litros de agua de lluvia.

Los arboles también ayudaran a limpiar el aire, aumentando la esperanza de vida en los barrios.

Laura Huffman, directora de The Nature Conservancy comenta:


Tenemos una solución eficaz y relativamente barata a nuestro alcance, que puede ayudar a mejorar la salud de millones de personas. Ahora sólo necesitamos inspirar a las comunidades a sacar provecho de ello.


Usar los árboles para mejorar la salud de los vecinos, tratar los problemas ambientales y la equidad social es una tendencia que siempre debió mantenerse.

Te puede interesar
64562407_1004

La Amazonía y la producción de energía limpia

Marcos Bach
Arbolado04/09/2025

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud