
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
Dallas, la ciudad del estado de Texas con la mayor tasa de internación hospitalaria a causa del asma infantil, planta árboles en las rutas estudiantiles para reducir las islas de calor.
Arbolado07/07/2020En general, la formación de las islas de calor en las ciudades modernas se debe a la contaminación, exceso de construcciones y falta de áreas verdes. En Dallas han buscado una solución muy simple, plantar más árboles. Las ciudades deben pensar en los árboles como un infraestructura de salud pública.
Con este fin, se escogió el barrio Oak Cliff por considerarse el más afectado por las islas de calor. En esta ciudad, las áreas menos nobles tienen menos vegetación y este barrio es un ejemplo de ello.
Las organizaciones The Nature Conservancy, Trust for Public Land y Texas Trees Foundation lideran la plantación colectiva en esa región.
Voluntarios, estudiantes y miembros de la iglesia ya han plantado 500 árboles junto a estas asociaciones.
Las plantaciones están concentradas en el centro del barrio. Por lo tanto, se plantan por donde pasan estudiantes y residentes a la hora de dirigirse a sus actividades cotidianas.
Se limita la plantación de árboles en espacios limitados de espacio.
Dallas por desgracia es la tercera isla de calor que más crece en E.E.U.U. Esta cuidad tiene una de las mayores tasas de internación por asma infantil de todo Texas.
Las temperaturas de verano de Dallas están por encima de 30° C.
Una investigación de la Texas Trees Foundation revela que son tres veces más eficaces los árboles y espacios verdes que otras estrategias para mitigar el calor.
Plantar árboles puede mitigar el calor y enfriar el aire. The Nature Conservancy afirma que en 40 años los arboles plantados crearan 2.9 millones de dólares en beneficios ambientales.
Por lo tanto, plantar estos arboles extraerá 248 toneladas de CO2 de la atmósfera. Además retendrá más de 15 millones de litros de agua de lluvia.
Los arboles también ayudaran a limpiar el aire, aumentando la esperanza de vida en los barrios.
Laura Huffman, directora de The Nature Conservancy comenta:
Tenemos una solución eficaz y relativamente barata a nuestro alcance, que puede ayudar a mejorar la salud de millones de personas. Ahora sólo necesitamos inspirar a las comunidades a sacar provecho de ello.
Usar los árboles para mejorar la salud de los vecinos, tratar los problemas ambientales y la equidad social es una tendencia que siempre debió mantenerse.
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento