
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Las primeras dos fueron para beneficiarios de Tala Verde, en San Martín; y Juan Gómez, en Ayacucho. Este martes seguirán las entregas en parajes entre Leandro N. Alem y San Francisco. Están dirigidas a familias que nunca tuvieron luz eléctrica y viven lejos del tendido principal.
Energía renovable22/07/2020El Ministerio de Producción sigue instalando pantallas solares en el interior provincial, en el marco del plan “Mi energía rural”, que les permite a las familias que viven en parajes alejados poder contar con luz y así solucionar sus necesidades básicas, que van desde poder cargar el celular para estar comunicadas, hasta ver televisión o poder contar con una heladera para conservar alimentos y medicamentos.
La primera visita fue a la casa de Néstor Garay, en el paraje Tala Verde del departamento San Martín. Néstor y su esposa tienen un hijo discapacitado, por lo que la pantalla solar viene a mejorar su calidad de vida en muchos aspectos. Maneja un tambo pequeño, con pocos animales, que es su único medio de subsistencia.
Otra pantalla tuvo como destino el paraje Juan Gómez, en el departamento Ayacucho, donde vive Mariana Suárez con su pareja. Llegaron desde Buenos Aires hace algunos años para trabajar en el campo y necesitaban energía para consolidar el arraigo rural.
Las entregas continuarán mañana, otra vez en Ayacucho, en parajes ubicados entre Leandro N. Alem y San Francisco, donde dejarán otras dos pantallas solares en los hogares de Claudia Flores y de Benito Muñoz. En total, en esta etapa el Ministerio de Producción planea entregar diez. Próximamente, habrá visitas a los parajes Casa de los Tigres y Cerros Largos.
Las entregas se deciden priorizando las necesidades que surgen de los relevamientos que hacemos periódicamente. Entre las principales prioridades tenemos en cuenta a familias con niños discapacitados, familias numerosas o con niños en edad escolar, entre otras, contó Agustín Martínez, el jefe del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural.
Además del panel, el equipo solar fotovoltaico cuenta con regulador de tensión, un inversor que contiene diferentes tomas de corriente para enchufar dispositivos y un kit de luminarias LED, compuesto por cuatro portalámparas y sus respectivos focos.
Fuente: Agencia San Luis (San Luis, Argentina)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?