
El Gobierno provincial continúa con la entrega de equipos solares fotovoltaicos a familias rurales
Las primeras dos fueron para beneficiarios de Tala Verde, en San Martín; y Juan Gómez, en Ayacucho. Este martes seguirán las entregas en parajes entre Leandro N. Alem y San Francisco. Están dirigidas a familias que nunca tuvieron luz eléctrica y viven lejos del tendido principal.
Energía renovable22/07/2020
El Ministerio de Producción sigue instalando pantallas solares en el interior provincial, en el marco del plan “Mi energía rural”, que les permite a las familias que viven en parajes alejados poder contar con luz y así solucionar sus necesidades básicas, que van desde poder cargar el celular para estar comunicadas, hasta ver televisión o poder contar con una heladera para conservar alimentos y medicamentos.
La primera visita fue a la casa de Néstor Garay, en el paraje Tala Verde del departamento San Martín. Néstor y su esposa tienen un hijo discapacitado, por lo que la pantalla solar viene a mejorar su calidad de vida en muchos aspectos. Maneja un tambo pequeño, con pocos animales, que es su único medio de subsistencia.
Otra pantalla tuvo como destino el paraje Juan Gómez, en el departamento Ayacucho, donde vive Mariana Suárez con su pareja. Llegaron desde Buenos Aires hace algunos años para trabajar en el campo y necesitaban energía para consolidar el arraigo rural.
Las entregas continuarán mañana, otra vez en Ayacucho, en parajes ubicados entre Leandro N. Alem y San Francisco, donde dejarán otras dos pantallas solares en los hogares de Claudia Flores y de Benito Muñoz. En total, en esta etapa el Ministerio de Producción planea entregar diez. Próximamente, habrá visitas a los parajes Casa de los Tigres y Cerros Largos.
Las entregas se deciden priorizando las necesidades que surgen de los relevamientos que hacemos periódicamente. Entre las principales prioridades tenemos en cuenta a familias con niños discapacitados, familias numerosas o con niños en edad escolar, entre otras, contó Agustín Martínez, el jefe del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural.
Además del panel, el equipo solar fotovoltaico cuenta con regulador de tensión, un inversor que contiene diferentes tomas de corriente para enchufar dispositivos y un kit de luminarias LED, compuesto por cuatro portalámparas y sus respectivos focos.
Fuente: Agencia San Luis (San Luis, Argentina)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
