
La extinción de los osos polares tiene fecha y es casi irreversible
El cambio climático podría significar, antes de fin de siglo, la extinción de los osos polares, incapaces de alimentarse al desaparecer las placas de hielo en el océano, según un estudio publicado este lunes en Nature Climate Change.
Biodiversidad24/07/2020
Eso ocurriría si las emisiones de gas con efecto invernadero siguen al mismo ritmo que en la actualidad. "La caída de la reproducción y la supervivencia pondrá en peligro la persistencia de casi todas las subpoblaciones de aquí a 2100", indicaron los investigadores, quienes subrayan que inclusive en el escenario más favorable la extinción de esos plantígrados solo sería demorada.
La mayor parte de la población de osos polares de Alaska y Rusia, con el ritmo actual de proyección de gases que acentúa el efecto invernadero, los osos polares comenzarán a tener grandes problemas para reproducirse a partir de 2080.
Los osos polares no pueden conseguir sustento suficiente en tierra, por lo que dependen del hielo para cazar y esperan durante horas en los agujeros en el hielo utilizados.
En el mar de Beaufort de Alaska, la población de osos ya descendió entre un 25 y un 50%. En tanto en la Bahía de Hudson, el lugar más al sur habitado por osos polares, se contabilizó una caída del 30% de esos animales desde 1987.
Se calcula que el único lugar habitable para ellos será en las islas Reina Isabel, en el Ártico canadiense, pero si se disminuye la actual emisión de gases. En la actualidad se estima que hay menos de 26.000 ejemplares de la especie en Noruega, Canadá, Alaska y Siberia.
Los osos polares están acostumbrados a largos períodos de ayuno. Sin embargo, necesitan de una la temporada de caza sostenida para reunir la energía que les permita reproducirse.
Steven Amstrup, científico de la organización Osos Polares Internacional, aclaró: "Las proyecciones son bastante conservadoras. Lo más probable es que el impacto que pronosticamos ocurra mucho antes de lo que sugiere el estudio".
Si las emisiones de gas se redujeran, de todos modos, el planeta necesitaría entre 25 y 30 años para estabilizar las masas de hielo debido a la gran cantidad de CO2 que contienen la atmósfera.
Fuente: La Nacion (Argentina)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta




La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil