
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Reciclar es una tarea que se fortalece día a día debido a al impacto nocivo en el medio ambiente respecto a la producción masiva de basuras. Sin embargo, existen algunos mitos que desinforman sobre la necesidad e importancia de esta tarea, hoy se los contamos.
Reciclaje y Manualidades31/07/2020Para nadie es un secreto que vivimos en un momento crucial de la historia del planeta. El deterioro de las condiciones medioambientales es notable en todos los lugares del globo, y si bien la responsabilidad más importante la deben asumir las grandes compañías que generan la mayor cantidad de daños ambientales, reciclar es una forma en la que las personas pueden aportar. Sin embargo, existen mitos sobre reciclar que, en vez de motivar a tener hábitos más responsables, crean confusión y afectan que estas acciones se vuelvan más comunes. Por eso, el día de hoy en CJS Canecas queremos desmentir algunos de ellos.
Aunque muchas personas creen que no necesitan separar sus desechos en puntos ecológicos porque las autoridades competentes se encargan de separar lo que pueda tener una segunda vida útil, la verdad es que esto no es cierto. La mayoría de ciudades recolectan la basura para luego depositarla en botaderos y eso es todo.
Aunque también es cierto que cuentan con procedimientos especiales para los desechos reciclables, la verdad es que es necesario que las personas hagan la debida separación en los hogares antes de sacar la basura a las calles. En Bogotá, por ejemplo, es necesario hacer la separación entre desechos reciclables y no reciclables en bolsas de basura blanca y negra respectivamente.
El reciclaje tiene un efecto positivo en la economía puesto que genera trabajo para aproximadamente 300.000 familias en Colombia y mueve alrededor de 354.000 millones de pesos al año. De hecho, el reciclaje representa una gran oportunidad de negocio en el país gracias a la gran necesidad y demanda de soluciones al acumulamiento de montañas de basura en los rellenos sanitarios disponibles.
Otro mito que gira alrededor del reciclaje es la idea de que practicarlo en el hogar resulta muy difícil y complicado. La realidad es que realizar la debida separación de desechos en las canecas de basura correspondientes no es difícil, pues lo importante es conocer el color de las canecas y su significado y generar hábitos en el hogar que puedan mantenerse con el tiempo.
Todo se trata de tener una intención genuina por reducir el impacto negativo de nuestro consumo en el planeta y empezar poco a poco a cambiar las acciones cotidianas necesarias para lograrlo.
Por increíble que parezca, un argumento usado para no reciclar es que el transporte de los desechos depositados en las canecas para reciclaje y su posterior procesamiento generan más contaminación que las basuras sin separar. Esto es mentira: se genera la misma contaminación porque es la misma cantidad de desechos, solo que en esta ocasión pueden ser usados como materia prima para otras industrias y así reducir el consumo desmedido de algunas empresas.
Muchas personas opinan erróneamente que para qué realizar el proceso si los elementos reciclados solo pueden reutilizados una vez. Esto es mentira, puesto que muchos artículos pueden ser usados más de una vez. Un ejemplo de ellos son el aluminio y el vidrio, que pueden ser empleados indefinidamente sin perder su calidad.
Aunque es cierto que el plástico y el papel pierden algunas de sus propiedades durante los procesos de reciclado, cada día hay más avances para aprovechar al máximo estos elementos. Por esta razón, reciclarlos no es una pérdida de tiempo o un esfuerzo en vano.
En CJS Canecas estamos comprometidos con ofrecer productos para el correcto manejo de las basuras y así fomentar estrategias de responsabilidad frente a nuestro impacto en el medio ambiente. Contáctenos y cotice sus productos para reciclaje hoy.
Fuente: canecas (.com.co)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023