
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Más de veinte masones, de un total de 60 chilenos, y de 10.000 a nivel mundial, participaron en el 44° Entrenamiento “Climate Reality Leadership Corps”, que organiza la Fundación del ex vicepresidente y Premio Nobel de la Paz de Estados Unidos, Al Gore.
Cambio Climático03/08/2020
Se trata de la capacitación para líderes en temas de cambio climático, que se realiza regularmente y cuya versión 44° terminó la semana pasada, vía on line. El objetivo de estos nuevos líderes climáticos, un grupo etario que va desde los 18 hasta los 80 años, es convertirse en los referentes de sus propias comunidades, compartiendo información acerca de las soluciones prácticas y disponibles para poder hacer la diferencia desde hoy frente a la crisis climática.
Pablo Santander de la Logia Luis Alberto Navarrete López, uno de los asistentes chilenos, contó que fue una experiencia que había superado toda expectativa, no solamente por la riqueza de contenidos, sino por la diversidad de pensamiento y cosmovisiones de los asistentes. Mencionó, también, que Chile fue puesto como ejemplo por el uso de energías renovables, no convencionales y los pasos concretos que se están dando para combatir, mitigar y controlar los efectos adversos.
Durante nueve días, un grupo de reconocidos científicos climáticos y comunicadores de alto nivel, les entregó el entrenamiento, el conocimiento y las herramientas necesarias para construir conciencia pública sobre los desafíos que plantea el cambio climático a nivel global y convertirse en líderes para enfrentarlo.
La Fundación de Al Gore eligió esta modalidad de entrenamiento y de acercamiento a futuros líderes por el contexto de pandemia a nivel mundial. Además, América Latina es una región vulnerable a los efectos del cambio climático, y ha experimentado de primera mano efectos sociales y políticos derivados de esta realidad ambiental y en donde sus pueblos originarios tienen, en su conocimiento ancestral, las herramientas para contrarrestarlo.
Al Gore al finalizar el evento, destacó que “el mundo de hoy y este entrenamiento ha sido un recordatorio de que todos estamos unidos por el apremio de una crisis climática, por lo que tengo fe en que venceremos ante este desafío”.
El entrenamiento según cuenta Pablo incluyó muchos privilegios para participar en forma abierta, con material on demand que podía usarse al propio ritmo de cada asistente. Incluyó presentaciones y observaciones de personalidades a nivel mundial, como Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; o Ken Berlin, CEO de The Climate Reality Project .
“Esta ha sido una experiencia extraordinaria, sin perder tiempo ni oportunidad hemos realizado un evento masivo en que han participado muchas mujeres, entre ellas destacadas representantes de grupos originarios, estudiantes y todo tipo de profesionales, para ocuparnos de la crisis más significativa que enfrenta la humanidad, que es hacer todo lo posible para reenfocar los modelos de desarrollo que requiere la economía, respetando el equilibrio con la naturaleza, y así mantener las condiciones de vida sobre el planeta”, destacó Rodrigo Andrade, líder del grupo de chilenos que participaron en el entrenamiento y Director de la Comisión de Cambio Climático de la Gran Logia de Chile.
Fuente: Granlogia (ch)

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

