
Chanclas biodegradables a base de algas que desaparecen a las 16 semanas
Los derivados del petróleo usados para la fabricación de chanclas han popularizado este calzado por su resistencia y durabilidad, pero son un grave problema de contaminación por plásticos, ya que tardan mucho tiempo en descomponerse una vez que las tiramos a la basura.
Residuos21/08/2020
Ahora, un equipo de la Universidad de California en San Diego, ha estado trabajando en una solución a este problema y ahora lanzan unas chanclas a base de algas que son aptas para el calzado comercial, pero que se degradan en el medio ambiente en sólo 16 semanas.
El avance se centra en un nuevo tipo de espuma de poliuretano hecha de aceite de algas conseguido después de años de experimentación, con el equipo continuamente ajustando la combinación de componentes naturales y sintéticos.
Sopesar la necesidad de producir un producto duradero que cumpla con los estándares comerciales para el calzado contra la capacidad de degradarse en el medio ambiente fue un proceso largo y arduo, pero los científicos ahora creen que han llegado a la receta perfecta.
El trabajo muestra que tenemos espumas de calidad comercial que se biodegradan en el medio ambiente natural. Después de cientos de formulaciones, finalmente conseguimos una que cumplía con las especificaciones comerciales. Estas espumas tienen un 52% de bioplástico – pero llegaremos al 100%.
Stephen Mayfield, autor del estudio.
La espuma de calidad comercial no sólo cumplía las normas exigidas para las suelas de los zapatos y la base de las chanclas, sino que además tenía una vida útil mucho más corta en el medio ambiente que los materiales tradicionales.
Los investigadores trabajaron con la empresa Algenesis, para convertir la espuma a base de algas en chanclas y luego probar cuánto tiempo tardaba el material en descomponerse.
Esta ronda de experimentos implicó colocar la espuma en el abono tradicional y en el suelo, en el que se degradó después de 16 semanas. El equipo rastreó las moléculas que el material arrojaba a lo largo de este proceso para asegurarse de que no tuviera efectos tóxicos en el suelo, y también pudieron identificar los organismos que impulsaban el proceso.
Tomamos las enzimas de los organismos que degradaban las espumas y demostramos que podíamos usarlas para despolimerizar estos productos de poliuretano, y luego identificamos los pasos intermedios que tienen lugar en el proceso. Luego mostramos que podíamos aislar los productos despolimerizados y usarlos para sintetizar nuevos monómeros de poliuretano, completando un ‘bioloop’.
Stephen Mayfield.
Esto abre el camino no sólo a unas chanclas más ecológicas, sino a un nuevo tipo de producto plástico totalmente reciclable. Los investigadores dicen que están en camino de la producción comercial, pero primero necesitan trabajar en el aspecto económico con sus socios fabricantes.
La vida del material debe ser proporcional a la vida del producto. No necesitamos material que se quede sentado durante 500 años en un producto que sólo se usará durante uno o dos años.
Stephen Mayfield.
Fuente: Eco Inventos


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida


Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático