
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Greta Thunberg saltó a la esfera pública hace unos años como la activista más joven y símbolo de la revolución ecologista. En esta última aparición en los medios, se ha mostrado contundente al afirmar que la lucha que se lleva realizando estos últimos años no ha alcanzado el objetivo propuesto.
Energía renovable24/08/2020Ante tal afirmación, señaló que estaba agradecida por la labor de los activistas, la implicación y el esfuerzo de todas las personas que, independientemente del lugar del planeta donde se encontraran, se unieron a un movimiento que planeaba cambiar la cosmovisión imperante actual, por una que incorporase el respeto por el medio ambiente.
Greta, volvió a evidenciar lo que en tantas comparecencias y espacios públicos ha comentado, “en estos dos últimos años el mundo ha emitido 80 billones de toneladas de CO2.Hemos visto desastre naturales en todo el planeta, se han perdido muchas formas de vida, y esto es solo el principio“.
El enfoque negacionistas, sigue estando presente, los líderes políticos siguen negando lo evidente, y esto es lo que ha hecho que el movimiento ecologista no haya dado su fruto en este tiempo, según señalaba la joven. Además plantea que ante la crisis sanitaria mundial puede ser la coyuntura perfecta para empezar a realizar el cambio. El futuro del planeta queda en los actos del hoy, tarea que nos concierne a todos y a todas.
Fuente: El Solidario (.org)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país