
Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables
Greta Thunberg saltó a la esfera pública hace unos años como la activista más joven y símbolo de la revolución ecologista. En esta última aparición en los medios, se ha mostrado contundente al afirmar que la lucha que se lleva realizando estos últimos años no ha alcanzado el objetivo propuesto.
Energía renovable24/08/2020
Ante tal afirmación, señaló que estaba agradecida por la labor de los activistas, la implicación y el esfuerzo de todas las personas que, independientemente del lugar del planeta donde se encontraran, se unieron a un movimiento que planeaba cambiar la cosmovisión imperante actual, por una que incorporase el respeto por el medio ambiente.
Greta, volvió a evidenciar lo que en tantas comparecencias y espacios públicos ha comentado, “en estos dos últimos años el mundo ha emitido 80 billones de toneladas de CO2.Hemos visto desastre naturales en todo el planeta, se han perdido muchas formas de vida, y esto es solo el principio“.
El enfoque negacionistas, sigue estando presente, los líderes políticos siguen negando lo evidente, y esto es lo que ha hecho que el movimiento ecologista no haya dado su fruto en este tiempo, según señalaba la joven. Además plantea que ante la crisis sanitaria mundial puede ser la coyuntura perfecta para empezar a realizar el cambio. El futuro del planeta queda en los actos del hoy, tarea que nos concierne a todos y a todas.
Fuente: El Solidario (.org)

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad




El mundo se reúne una vez más para debatir el futuro del planeta y cómo hacerle frente a la crisis climática

En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, el mundo se prepara para una nueva instancia de negociación global: el 10 de noviembre comenzará en Belém, Brasil, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP30)

El cambio climático y los fenómenos climáticos extremos —como el calor, los incendios forestales, el humo de los incendios, las inundaciones y la sequía— ya están afectando a nuestra ciudad

Gracias a la energía eólica, al consenso político y a una visión apoyada en la ciencia, Uruguay pasó de depender de las importaciones de hidrocarburos a generar el 98% de su electricidad a partir de fuentes renovables