
5 tejidos ecológicos que están de moda
Actualmente, y desde hace ya un tiempo, la industria textil está cambiando para lograr satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores.
Noticias Generales26/08/2020
Estos ya no solo exigen material y productos de calidad, sino también que aporten algo positivo al planeta o al menos que no lo perjudiquen. Muchas marcas ya emplean diferentes tejidos ecológicos en sus piezas con el fin de brindar a sus clientes un producto único y sostenible.
Los tejidos ecológicos y el medio ambiente
Muchas veces no somos conscientes de la gran cantidad de residuos y substancias tóxicas que genera la industria textil durante todo el periodo de fabricación. Esto pone en peligro el medioambiente: nuestro planeta y también nuestra salud.
La solución para poder minimizar esta generación de deshechos perjudiciales para el medio es utilizar tejidos ecológicos para crear piezas también ecológicas. La moda sostenible o ecológica se basa en la confección de ropa orgánica, es decir, que emplea tejidos que desde la plantación de sus fibras hasta su elaboración están libres de productos químicos perjudiciales, cuidando la naturaleza.
5 tejidos ecológicos en auge
Trabajar en la elaboración de prendas ecológicas utilizando tejidos ecológicos puede ser un reto, sobre todo si no sabes cuales son las mejores telas para emplear en esa labor. En el mercado existen muchas opciones de tejidos ecológicos. La producción textil ética ha llegado para quedarse, ya que favorece un consumo responsable y beneficioso para el medio ambiente. En los últimos años diferentes tejidos de este tipo han cogido mucha fama gracias a los beneficios que aportan para el planeta:
Algodón orgánico
El algodón orgánico es una fibra ecológica que se caracteriza por su resistencia, elasticidad y transpirabilidad. Se cultiva en tierra libre de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos sintéticos. No se utilizan plantas genéticamente modificadas y se respetan los ciclos de la tierra a través de la rotación de cultivos. Durante el proceso de producción no se utilizan blanqueantes ni tintes tóxicos lo que beneficia a nuestra piel y salud en general.
Bambú
El tejido de bambú se obtiene de esta planta natural y biodegradable. Este es un recurso altamente sostenible y su ciclo de crecimiento es muy rápido. Se caracteriza por ser un tejido ecológico suave y absorbente además de transpirable, con propiedades antibacterianas e ideal para pieles sensibles. Además, gracias a sus cualidades porosas, es muy higiénico ya que transpira muy bien y permite un lavado fácil y continuo.
Lino
Se trata de un tejido ecológico y natural hecho de las fibras de la planta del lino. Uno de los aspectos más notorios del lino textil es su durabilidad en comparación con otras fibras naturales igual de populares y su versatilidad para confeccionar distintas piezas de ropa. Es resistente a las plagas y tanto el árbol como su fibra son fungicidas. Asimismo, mientras crece requiere pocos cuidados, tales como poca agua y luz. También tiene una elevada capacidad de absorción de tintas lo cual lo hace ideal para la confección de diversos productos textiles manufacturados.
Tencel
El Tencel es una celulosa natural y biodegradable que se produce a partir de la pulpa de madera. La fibra celulosa es un material orgánico muy abundante en la tierra. Es una fuente de energía renovable y su proceso productivo es medioambientalmente responsable. Se caracteriza por absorber bien la humedad según el medio donde se encuentre. Es un tejido ecológico confortable, de tacto suave y recomendado para pieles delicadas. Tiene una gran durabilidad, es muy fácil de mantener y no se arruga en exceso.
Tejido de leche
Este tejido ecológico contiene más de quince tipos de aminoácidos distintos que alimentan y nutren la piel, haciéndolo más saludable. El tejido tiene un aspecto brillante, suave, muy similar al de la seda de morera. Puede utilizarse como tejido de leche o combinado con cachemir, seda, algodón, lana o ramio para la elaboración de tejidos compuestos. Este tejido ayuda a preservar la piel de la aparición de eccemas, por eso se recomienda su utilización en el caso de tener una piel atópica. Tiene un tacto moldeable, suave y agradable.
Fuente: ibqfabrics (.com)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
