
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Actualmente, y desde hace ya un tiempo, la industria textil está cambiando para lograr satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores.
Noticias Generales26/08/2020Estos ya no solo exigen material y productos de calidad, sino también que aporten algo positivo al planeta o al menos que no lo perjudiquen. Muchas marcas ya emplean diferentes tejidos ecológicos en sus piezas con el fin de brindar a sus clientes un producto único y sostenible.
Muchas veces no somos conscientes de la gran cantidad de residuos y substancias tóxicas que genera la industria textil durante todo el periodo de fabricación. Esto pone en peligro el medioambiente: nuestro planeta y también nuestra salud.
La solución para poder minimizar esta generación de deshechos perjudiciales para el medio es utilizar tejidos ecológicos para crear piezas también ecológicas. La moda sostenible o ecológica se basa en la confección de ropa orgánica, es decir, que emplea tejidos que desde la plantación de sus fibras hasta su elaboración están libres de productos químicos perjudiciales, cuidando la naturaleza.
Trabajar en la elaboración de prendas ecológicas utilizando tejidos ecológicos puede ser un reto, sobre todo si no sabes cuales son las mejores telas para emplear en esa labor. En el mercado existen muchas opciones de tejidos ecológicos. La producción textil ética ha llegado para quedarse, ya que favorece un consumo responsable y beneficioso para el medio ambiente. En los últimos años diferentes tejidos de este tipo han cogido mucha fama gracias a los beneficios que aportan para el planeta:
Algodón orgánico
El algodón orgánico es una fibra ecológica que se caracteriza por su resistencia, elasticidad y transpirabilidad. Se cultiva en tierra libre de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos sintéticos. No se utilizan plantas genéticamente modificadas y se respetan los ciclos de la tierra a través de la rotación de cultivos. Durante el proceso de producción no se utilizan blanqueantes ni tintes tóxicos lo que beneficia a nuestra piel y salud en general.
Bambú
El tejido de bambú se obtiene de esta planta natural y biodegradable. Este es un recurso altamente sostenible y su ciclo de crecimiento es muy rápido. Se caracteriza por ser un tejido ecológico suave y absorbente además de transpirable, con propiedades antibacterianas e ideal para pieles sensibles. Además, gracias a sus cualidades porosas, es muy higiénico ya que transpira muy bien y permite un lavado fácil y continuo.
Lino
Se trata de un tejido ecológico y natural hecho de las fibras de la planta del lino. Uno de los aspectos más notorios del lino textil es su durabilidad en comparación con otras fibras naturales igual de populares y su versatilidad para confeccionar distintas piezas de ropa. Es resistente a las plagas y tanto el árbol como su fibra son fungicidas. Asimismo, mientras crece requiere pocos cuidados, tales como poca agua y luz. También tiene una elevada capacidad de absorción de tintas lo cual lo hace ideal para la confección de diversos productos textiles manufacturados.
Tencel
El Tencel es una celulosa natural y biodegradable que se produce a partir de la pulpa de madera. La fibra celulosa es un material orgánico muy abundante en la tierra. Es una fuente de energía renovable y su proceso productivo es medioambientalmente responsable. Se caracteriza por absorber bien la humedad según el medio donde se encuentre. Es un tejido ecológico confortable, de tacto suave y recomendado para pieles delicadas. Tiene una gran durabilidad, es muy fácil de mantener y no se arruga en exceso.
Tejido de leche
Este tejido ecológico contiene más de quince tipos de aminoácidos distintos que alimentan y nutren la piel, haciéndolo más saludable. El tejido tiene un aspecto brillante, suave, muy similar al de la seda de morera. Puede utilizarse como tejido de leche o combinado con cachemir, seda, algodón, lana o ramio para la elaboración de tejidos compuestos. Este tejido ayuda a preservar la piel de la aparición de eccemas, por eso se recomienda su utilización en el caso de tener una piel atópica. Tiene un tacto moldeable, suave y agradable.
Fuente: ibqfabrics (.com)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida