
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Para contrarrestar este fatal dato, acá unos consejos prácticos para empezar.
Reciclaje y Manualidades07/09/2020Ya no es un problema del futuro ni de las grandes potencias. Comenzar a cuidar (y sanar) el medio ambiente es un trabajo en el cual todos nos debemos involucrar, sobre todo cuando Chile lidera en Sudamérica como el país que más basura genera por persona.
El primer día que Alejandra López (31) volvió a su casa, luego de dar a luz a su hija Ema, se encontró con una imagen en Instagram que ella describe como una epifanía: "ver un borde costero lleno de basura y una mujer navegando en un pequeño bote desconsolada, expresando al mismo tiempo pena y rabia, fue un antes y un después en mi vida. Otras veces había visto imágenes similares, pero esta vez fue distinto, porque miré a mi hija que estaba durmiendo al lado mío y entendí que ese era el mundo que le estaba heredando y que hasta ahora no había hecho nada por mejorarlo, simplemente porque no era consciente y porque no me afectaba tan directamente", cuenta.
Realidad que impacta aún más luego de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) da cuenta y alerta —hace poco más de cuatro meses— que al planeta como lo conocemos, le quedan 31 años de vida. En otras palabras: en 2050 la Tierra será inhabitable si seguimos igual.
Y aunque el escenario es desafiante y las cifras juegan en contra, seguimos siendo una humanidad con mucha suerte, porque aún hay un espacio de tiempo para revertir la contaminación, el derretimiento del hielo en el Ártico, la disminución sostenida del agua potable y, sobre todo, aún podemos adquirir una conciencia medio ambiental y hacerla parte de nuestras vidas, como lo hizo Alejandra, quien analizó la realidad del reciclaje en Chile.
"Desde ese día en mi casa me obsesioné con la idea de empezar a reciclar y en el camino me fui dando cuenta que en Chile el tema no está nada de resuelto y que hay que hacerlo por cuenta propia. En la mayoría de los países de Europa hay políticas públicas que permiten el acceso a todos para reciclar al hacerlo gratis y poco engorroso", dice Alejandra.
Para ella el primer paso es claro: sentir culpa. Y para eso las cifras ayudan mucho.
¿Sabías que cada persona en Chile produce en promedio 456 kg de basura al año, superando a países vecinos como Brasil (383 kg), Uruguay (376 kg) y Argentina (341 kg)? Para mejorar estos números y empezar a actuar hay que entender, primero que todo, que una estrategia ecológica está compuesta por tres variables, que también son conocidas como las "tres erres": reducir – reutilizar – reciclar.
Reducir
Hacer uso de la menor cantidad de recursos naturales posibles, es decir, hacerlo de manera sustentable, porque la idea no es que no se consuma nada, sino que generar cambios simples pero importantes, como: no dejar corriendo la llave del agua cuando te lavas los dientes, moverte por la ciudad en bicicleta o en el transporte público, en la oficina imprimir por las dos caras de una hoja o comprar alimentos en almacenes con frascos de vidrio.
Reutilizar
Es el ejercicio que permite volver a utilizar productos desechados y darles un mismo uso o diferente a aquel para el que fueron creados. El objetivo es que cada producto tenga una vida útil lo más larga posible, logrando así disminuir la basura. Un buen ejemplo de esto son las ferias de intercambio o trueque, donde uno va con prendas de ropa o artefactos domésticos en buen estado, y los cambia por otros.
Reciclar
Esta última "erre" es la más conocida por todos y en ella el foco está puesto en convertir desechos orgánicos e inorgánicos, en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización. Los beneficios para el medio ambiente son tan buenos que vale la pena hacer el esfuerzo e incorporar a la vida los siguientes 4 puntos:
1- Identificar los puntos limpios en tu comuna y organizar la casa
2- Cada desecho con su color
Azul: papeles y cartones, que se pueden encontrar en cajas o envases de alimentos. Diarios, revistas, papeles para envolver o folletos publicitarios.
Amarillo: productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentos o bolsas. Latas de conservas y de bebidas también se deben depositar en estos contenedores.
Verde: envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material.
Rojo: desechos peligrosos como baterías de auto, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles o productos tecnológicos. Dependiendo de cada comuna se puede encontrar, adicionalmente, algunos contenedores específicos para este tipo de materiales.
Gris: se deposita aquí desechos biodegradables como los que utilizamos al cocinar: vegetales, fruta o cáscara de huevos.
Naranja: aunque es difícil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para el material orgánico. En caso de no disponer de este tipo de contenedor, se usa el gris.
3- ¿Todos los plásticos son reciclables?
Puede que te sorprendas, pero no todos los plásticos son reciclables, y dentro de los que lo son, no todos tienen el mismo proceso de reciclaje ya que están hechos de materiales distintos. ¡Que no cunda el pánico! Tanta información puede ser abrumadora, pero para saber cuáles sí o cuales no, solo hay que fijarse que en los envases haya un número rodeado por tres flechas. Los que sí se pueden reciclar son: Pet (1), PE (2), PE (4) y PP (5).
Plástico Pet (1): botellas desechables de bebidas, jugos y agua. Envases donde se transportan frutas y ensaladas. También los plásticos donde se envasan las tortas y la pastelería en general.
Plásticos PE y PP (2, 4 y 5): envases de detergentes, shampoo, lácteos y bidones de agua. Bolsas de supermercado, de tiendas o papas fritas. También tapas plásticas.
4- No olvidar los desechos orgánicos
Es el proceso de reciclaje menos conocido porque se tiene la idea de que los desechos con origen biológico —como ramas de árboles, plantas, cáscaras de frutas o verduras— no necesitan ser reciclados, ya que lo harán por si solos, y es justamente lo contrario. "Los residuos orgánicos son el 50% de la basura de una casa, si lo reciclamos estamos evitando que todo eso llegue a un vertedero. Porque cuando esos residuos terminan en un vertedero se descomponen anaeróbicamente, es decir, sin aire, y eso causa la emisión de gas metano, el cual es un gas contaminante de efecto invernadero que es 25 veces más potente que el CO2", explica Matías Bravo, creador del emprendimiento Karübag.
Esta realidad ha permitido que, en Chile, emprendedores como Matías se hagan cargo de este tema y ofrezcan el servicio de ir una vez a la semana a retirar los residuos orgánicos de una casa, oficina o empresa, y reponer basureros limpios y bolsas compostables, para así poder seguir reciclando. Dependiendo el servicio que se contrate, existe la opción de que cada tres meses, o al inicio de cada estación, se entregue humus de lombriz o compost, los cuales son beneficiosos para la tierra de las plantas.
Fuente: La Tercera (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023