
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Repasamos cinco mitos sobre el reciclaje para que no dudes en seguir cultivando unos buenos hábitos en tu día a día y en la educación de los más pequeños
Reciclaje y Manualidades08/09/2020Algunos dicen que el reciclaje no sirve para nada y otros que hace falta tener mucho espacio en casa para poder clasificar los residuos. Seguro que has oídos estas y otras muchas afirmaciones en torno al hecho de reciclar y su necesidad para cuidar nuestro planeta y mejorar nuestra calidad de vida.
Para que la próxima vez puedas dar respuesta a ese tipo de aseveraciones, repasamos hoy cinco mitos y leyendas sobre el reciclaje, y que así no dudes en seguir cultivando unos buenos hábitos en tu día a día y educar en ellos a los más pequeños.
El camión de la basura
Una de las grandes excusas de los que se niegan a reciclar residuos es que, al final, todos los materiales se mezclan en el camión de la basura. Pero eso no es cierto.
Cada contenedor de vidrio es recogido por el camión correspondiente: un vehículo exclusivo para transportar este material a la planta de reciclaje. Aunque no siempre es así. En aquellos casos en los que veas camiones que recojen varios tipos de residuos, debes saber que están compartimentados en su interior para evitar que aquellos se mezclen.
Las plantas de reciclaje
Al igual que ese mito que dice que se mezcla todo en el camión de la basura, hay otro que asegura que sucede lo mismo con los residuos en las plantas de reciclaje. Y, por supuesto, también es un bulo.
Las plantas de reciclaje siguen un proceso de selección y clasificación de la basura, tanto por métodos automáticos como manuales, por lo que en ningún momento se mezclan los residuos que tú te has molestado en separar adecuadamente en tu casa o en el trabajo.
Reciclar no sirve de nada
«Reciclar no sirve de nada» es otro de esos mitos que utilizan algunos para justificar su dejadez a la hora de adoptar unas costumbres de reciclaje adecuadas. Y es que no solo ahorramos energía, agua y materia prima cuando reciclamos, además de reducir la contaminación, sino que también se genera una actividad que favorece la existencia de más de 42 600 puestos de trabajo en España.
Mala calidad de productos reciclados
Otra de esas leyendas urbanas sobre el reciclaje es aquella que asegura que los productos reciclados son de menor calidad. Pero lo cierto es que hay materiales como el aluminio, el vidrio y gran variedad de plásticos que cuando se reciclan dan estupendos resultados, de manera que los nuevos productos no pierden calidad alguna. Además, con el papel y el cartón que echamos a reciclar en los contenedores azules se producen hojas, libros, cajas de zapatos y periódicos con una calidad excelente.
Para reciclar se necesita mucho espacio
Otro de esos mitos que suelen escucharse a menudo es que para reciclar es necesario disponer de mucho espacio en casa, pero tampoco es verdad. Tan solo deberás organizarte un poco. Puedes comprar cubos o contenedores de basura para el hogar para cada tipo de material, entre los que hallarás todo tipo de diseños y tamaños. Otra opción es utilizar bolsas de diferentes colores.
Si nunca has separado la basura que generas en tu casa, te sorprenderá comprobar que, cuando comiences a hacerlo, el que antes se llenará será, casi con total seguridad, el de los envases y los plásticos, y no el de restos orgánicos, como uno tiende a pensar en un principio.
Si colocas en un rincón una bolsa de papel usada, puedes aprovechar para introducir en ella aquello que irá al contenedor azul: el cartón de las cajas de galletas, folios, sobres de cartas, etc., y arrojarlo todo sin mayor complicación. De igual modo, si esa botella de vidrio o ese par de botellines los tiras sin más dilación al contenedor verde cuando bajes a la calle, ni siquiera tendrás necesidad de ir acumulando botellas en casa. El reciclaje es, sobre todo, una cuestión de organización y buenos hábitos.
Fuente: Publico (.es)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración