El ferry eléctrico que podría descarbonizar la industria naviera mundial

El ferry eléctrico danés Ellen ha completado con éxito 10 meses de pruebas en el mar, con un índice de eficiencia energética del 85%.

Movilidad y transporte09/09/2020
Ellen

El sonido de los ferries que se abre paso a través de las vías navegables costeras del mundo podría convertirse en una cosa del pasado.

En agosto de 2019, el transbordador eléctrico Ellen comenzó a operar de forma regular en viajes de ida y vuelta de 40 kilómetros entre dos islas del Báltico danés.

Habiendo completado con éxito 10 meses de pruebas en el mar, Ellen podía ahora abrir el camino para la expansión del transporte marítimo eléctrico.

Ellen-ferry-electrico
Reducción de las emisiones.

La mayoría de los bienes comercializados en el mundo son transportados por barco. Navegar a grandes distancias alrededor del mundo requiere igualmente grandes cantidades de combustible. Y como todos los transportes que dependen de combustibles fósiles, eso significa emisiones de carbono y contaminación.

Ya ha habido un cambio hacia el uso de motores híbridos diesel-eléctricos en los barcos, pero Ellen está impulsada por un tren de tracción 100% eléctrico.

El e-ferry tiene casi 60 metros de largo y su motor de 4,3 megavatios lo propulsa a velocidades entre 24 y 28 kilómetros por hora. Suponiendo que fuera impulsada por electricidad 100% renovable, Ellen reduciría las emisiones de carbono en 2.250 toneladas de CO2 por año.

Aunque es una gota en el océano – el transporte marítimo es actualmente responsable de 900 millones de toneladas de CO2 al año.

Ellen tiene un índice de eficiencia energética del 85%, casi el doble que el de las embarcaciones con motor diesel, según el servicio de noticias Euractiv.

Su desarrollo fue financiado parcialmente por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Unión Europea, que prevé inversiones para proyectos ecológicos.


Fuente: Eco inventos (.com)
 

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento