
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
El cambio marcó un récord en las mediciones en una región de Estados Unidos.
Contaminaciones15/09/2020Los desastres relacionados con el clima parecen estar en todas partes en este 2020: incendios, huracanes y calor récord. Y los expertos dicen que se va a poner peor. Mucho peor.
En todo el mundo suceden locuras producto del calentamiento global -o no tanto, porque desde hace años los especialistas las vienen advirtiendo- suceden hechos que son noticia, generalmente trágicos. Y la ola no decae.
En Estados Unidos este 2020 fue particularmente poderoso. Incendios forestales que cubren una superficie récord en California, en Estados Unidos, atizados por una sequía de casi 20 años. Al norte, partes de Oregon que habitualmente no se incendian hoy están en llamas. El mes pasado, el calor alcanzó 54,4" (130° Farenheit) en el Valle de la Muerte, la temperatura más alta en la Tierra en casi un siglo. Todo así, una seguidilla sin freno.
Hace pocos días, la noticia del calor llegó con fuerza a Colorado, en Estados Unidos. Allí ocurrió algo que si bien no es inusual para ese estado no dejó de llamar mucho la atención por cómo se dio: se pasó de un calor de 32,3° a una nevada en menos de 48 horas.
¿El clima se ha vuelto loco? No, el ser humano lo volvió loco. Lo ocurrido en Colorado, además, es todo un record: el estado terminó con la marca meteorológica de caída de temperaturas más rápida. La anterior de este tipo se batió en 2019 y fue de 38 días.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, el pasado día 5 de septiembre de 2020, el estado marcaba una temperatura máxima de 38,3°. Al día siguiente bajó a 36,1 batiendo el récord de calor para el mes de septiembre en esa fecha.
Pero 48 horas después, el 8 de septiembre, la temperatura era de casi un -1°. Y no sólo eso, sino que en varias regiones del estado comenzó a nevar. El diario The Colorado Sun reportó una capa de 40 centímetros de nieve en Cameron Peak, un monte de alrededor de 2.000 metros de altura. La nevada, de hecho, ha sido providencial porque toda este región montañosa estaba siendo pasto de las llamas por culpa de otro de los tantos incendios forestales que hay en esa región.
Las imágenes que resumen este inusual fenónemo las tomó el climatólogo de la Universidad de Colorado Scott Denning en el jardín de su propia casa con tan solo un día de diferencia.
Fuente: Clarín (Argentina)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?