
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
El cambio marcó un récord en las mediciones en una región de Estados Unidos.
Contaminaciones15/09/2020Los desastres relacionados con el clima parecen estar en todas partes en este 2020: incendios, huracanes y calor récord. Y los expertos dicen que se va a poner peor. Mucho peor.
En todo el mundo suceden locuras producto del calentamiento global -o no tanto, porque desde hace años los especialistas las vienen advirtiendo- suceden hechos que son noticia, generalmente trágicos. Y la ola no decae.
En Estados Unidos este 2020 fue particularmente poderoso. Incendios forestales que cubren una superficie récord en California, en Estados Unidos, atizados por una sequía de casi 20 años. Al norte, partes de Oregon que habitualmente no se incendian hoy están en llamas. El mes pasado, el calor alcanzó 54,4" (130° Farenheit) en el Valle de la Muerte, la temperatura más alta en la Tierra en casi un siglo. Todo así, una seguidilla sin freno.
Hace pocos días, la noticia del calor llegó con fuerza a Colorado, en Estados Unidos. Allí ocurrió algo que si bien no es inusual para ese estado no dejó de llamar mucho la atención por cómo se dio: se pasó de un calor de 32,3° a una nevada en menos de 48 horas.
¿El clima se ha vuelto loco? No, el ser humano lo volvió loco. Lo ocurrido en Colorado, además, es todo un record: el estado terminó con la marca meteorológica de caída de temperaturas más rápida. La anterior de este tipo se batió en 2019 y fue de 38 días.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, el pasado día 5 de septiembre de 2020, el estado marcaba una temperatura máxima de 38,3°. Al día siguiente bajó a 36,1 batiendo el récord de calor para el mes de septiembre en esa fecha.
Pero 48 horas después, el 8 de septiembre, la temperatura era de casi un -1°. Y no sólo eso, sino que en varias regiones del estado comenzó a nevar. El diario The Colorado Sun reportó una capa de 40 centímetros de nieve en Cameron Peak, un monte de alrededor de 2.000 metros de altura. La nevada, de hecho, ha sido providencial porque toda este región montañosa estaba siendo pasto de las llamas por culpa de otro de los tantos incendios forestales que hay en esa región.
Las imágenes que resumen este inusual fenónemo las tomó el climatólogo de la Universidad de Colorado Scott Denning en el jardín de su propia casa con tan solo un día de diferencia.
Fuente: Clarín (Argentina)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023