Hacia un paisajismo más sustentable, en busca de la biodiversidad

Casi todos los ecosistemas del planeta han sufrido una transformación drástica debido a las actividades del ser humano y la sobreexplotación de los recursos

Arbolado16/09/2020
3312598w740

El avance de las urbanizaciones sobre zonas naturales, la contaminación del aire y de las aguas costeras, la deforestación, la destrucción de humedales, la introducción masiva de especies exóticas invasoras amenazan la biodiversidad local y el hábitat de la fauna autóctona. También, el monocultivo sobre terrenos agrícolas, que afecta la permeabilidad del suelo y promueve las inundaciones. Así, las poblaciones de plantas y animales han disminuido en número y en extensión geográfica.

Sin embargo, en todos los ámbitos, se refleja un cambio de paradigma y el paisajismo se sumerge entonces en la tendencia de la sostenibilidad en los procesos de diseño y en la selección del material vegetal para recrear el hábitat original. Este movimiento promueve, entre otras cosas, que se incluyan especies autóctonas para fomentar la biodiversidad.

3312614w740


El paisajismo se suma a la tendencia de la sustentabilidad en los procesos de diseño y en la inclusión de especies autóctonas.


3312615w740

De esta manera, de a poco, los jardines se van posicionando como sistemas naturales y como restauradores del paisaje.

En la actualidad, el trabajo responsable de los paisajistas, los jardineros y que se hace extensivo a los aficionados se basa en recuperar las especies en peligro de extinción -su reproducción-, en remediar zonas degradadas y en incluir plantas descontaminantes y fitorremediadoras.

Fuente: La Nacion (Argentina)


 
 

Te puede interesar
Brc-Cerro-Catedral-Juan-Thomes-2

Falta de nieve: prevención por el alto riesgo de incendios

Marcos Bach
Arbolado23/07/2025

En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos

Lo más visto