
América Latina frente a la crisis climática: 8 países en máxima alerta
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Para adaptarse al cambio climático, el continente tendría que invertir cincuenta veces lo que precisa este año para luchar contra el coronavirus
Cambio Climático18/09/2020África podría necesitar hasta US$200.000 millones por año hasta 2070 para adaptarse al cambio climático, casi lo mismo que la cantidad única necesaria para responder al coronavirus.
El continente más vulnerable a los cambios ambientales requerirá la financiación anual para sistemas de alerta temprana e infraestructura resistente al clima, según Ban Ki-Moon, exsecretario general de las Naciones Unidas, quien ahora es presidente del Centro Global de Excelencia en Adaptación Climática.
El monto equivale a lo que la Comisión Económica para África de la ONU dijo que el continente necesitará en estímulos de emergencia y para reforzar sus sistemas de atención médica y redes de seguridad social para enfrentar la pandemia.
Se tendrá que invertir una enorme cantidad de dinero porque la adaptación en sí reduce la vulnerabilidad, dijo en una entrevista antes de la apertura de una oficina del Centro Global en Abiyán, Costa de Marfil.
La lucha de África contra el cambio climático actualmente requiere entre US$7.000 millones y US$15.000 millones al año, dijo Ban. Eso tendrá que aumentar al menos 7% anual, si las condiciones actuales persisten, lo que significa que las necesidades de financiamiento pueden subir a US$35.000 millones para 2050 y US$200.000 millones en medio siglo.
Si bien los países africanos contribuyen relativamente poco al cambio climático en términos de emisiones de carbono, es probable que sean los más afectados debido a una alta dependencia de ganado y cultivos.
El aumento de las temperaturas y el nivel del mar, así como las anomalías en las precipitaciones, aumentan la frecuencia e intensidad de los desastres naturales.
El cambio climático cobra la vida de al menos 1.000 personas en la región subsahariana y deja a otros 13 millones heridos, sin hogar, con inseguridad alimentaria o sin agua y saneamiento, según el Fondo Monetario Internacional.
“Las implicaciones financieras de no actuar ahora es que las economías serán destruidas”, dijo Patrick Verkooijen, director ejecutivo del Centro Global. Cada dólar invertido en infraestructura resistente genera US$4 en rendimiento, dijo.
Fuente: Diario Perfil (Argentina)
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?