África paga muy cara la lucha contra el cambio climático

Para adaptarse al cambio climático, el continente tendría que invertir cincuenta veces lo que precisa este año para luchar contra el coronavirus

Cambio Climático18/09/2020
africa-20200504-950413

África podría necesitar hasta US$200.000 millones por año hasta 2070 para adaptarse al cambio climático, casi lo mismo que la cantidad única necesaria para responder al coronavirus.

El continente más vulnerable a los cambios ambientales requerirá la financiación anual para sistemas de alerta temprana e infraestructura resistente al clima, según Ban Ki-Moon, exsecretario general de las Naciones Unidas, quien ahora es presidente del Centro Global de Excelencia en Adaptación Climática.

El monto equivale a lo que la Comisión Económica para África de la ONU dijo que el continente necesitará en estímulos de emergencia y para reforzar sus sistemas de atención médica y redes de seguridad social para enfrentar la pandemia.


Se tendrá que invertir una enorme cantidad de dinero porque la adaptación en sí reduce la vulnerabilidad, dijo en una entrevista antes de la apertura de una oficina del Centro Global en Abiyán, Costa de Marfil.


La lucha de África contra el cambio climático actualmente requiere entre US$7.000 millones y US$15.000 millones al año, dijo Ban. Eso tendrá que aumentar al menos 7% anual, si las condiciones actuales persisten, lo que significa que las necesidades de financiamiento pueden subir a US$35.000 millones para 2050 y US$200.000 millones en medio siglo.


Si bien los países africanos contribuyen relativamente poco al cambio climático en términos de emisiones de carbono, es probable que sean los más afectados debido a una alta dependencia de ganado y cultivos.


El aumento de las temperaturas y el nivel del mar, así como las anomalías en las precipitaciones, aumentan la frecuencia e intensidad de los desastres naturales.

El cambio climático cobra la vida de al menos 1.000 personas en la región subsahariana y deja a otros 13 millones heridos, sin hogar, con inseguridad alimentaria o sin agua y saneamiento, según el Fondo Monetario Internacional.

“Las implicaciones financieras de no actuar ahora es que las economías serán destruidas”, dijo Patrick Verkooijen, director ejecutivo del Centro Global. Cada dólar invertido en infraestructura resistente genera US$4 en rendimiento, dijo. 

Fuente: Diario Perfil (Argentina)

Te puede interesar
Lo más visto
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?