
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
La situación se repite en varios pueblos; hace dos semanas ocurrió algo similar en Macachín
Contaminaciones29/09/2020La municipalidad de Caleufú denunció que en el basurero municipal fueron arrojados decenas de bidones de agroquímicos, lo que pone en riesgo la salud de la comunidad.
Estos bidones en Caleufú fueron arrojados justo en momentos en que el Gobierno provincial decidió prohibir la comercialización de los agroquímicos porque una fundación no construyó, como se había comprometido, a construir centros de almacenamiento para los bidones vacíos.
“Ante la aparición de gran cantidad de bidones vacíos de agroquímicos que han sido arrojados en el basural a cielo abierto de la localidad, la Municipalidad de Caleufú solicita a quienes manipulan este tipo de residuos, que eviten desecharlos en el mencionado lugar, apelando a su responsabilidad y solidaridad en el cuidado de la calidad de vida de toda nuestra comunidad”, comunicó la comuna.
Este martes 28, el Gobierno provincial dispuso prohibir la comercialización de todo tipo de agroquímicos hasta que estén dadas las condiciones que «garanticen los estándares de seguridad» que exige la ley.
La medida se adoptó por el incumplimiento por parte de la Fundación Campo Limpio de los requerimientos establecidos en la Ley Nacional N° 27.279, en la que se determina la construcción de los Centros de Acopio Transitorio de los envases y el sistema de trazabilidad de los bidones.
Hasta el momento, se encuentran en obra dos de los tres centros de almacenamientos.
Fuente: Maraca Digital (.net)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?