
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
A sus 16 años, Greta Thunberg ha desencadenado un movimiento mundial contra el cambio climático. "Viernes para el futuro" es un modo de presionar a los políticos y, especialmente en Europa, tiene cada vez más influencia
Noticias Generales30/09/2020Los estudiantes buscan nuevas formas de protestar para lograr una mayor defensa del medio ambiente y contra el cambio climático. Y es que en este aspecto ya no confían en los adultos.
Cada viernes de los últimos seis meses, Famke de Berlín, Lena de Suiza y Antoni de Polonia se manifestaron en lugar de ir a la escuela. Y durante sus vacaciones de verano se dedican en cuerpo y alma a la protección del medio ambiente. Famke viaja a un congreso de "Viernes para el futuro” en Dortmund, donde estudiantes de toda Alemania intercambian ideas y aprenden. ¿Son compatibles sus demandas con la política y la economía?
Antoni tiene 17 años y es un estudiante de Varsovia. Viaja al "Campamento del Clima" de su país, donde se encuentran varios grupos y activistas de protección ambiental. ¿Qué objetivos y demandas tienen en común?
El primer objetivo del movimiento "Viernes para el futuro” es hacer cumplir el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Por lo demás, su agenda difiere de un país a otro. Los activistas alemanes, por ejemplo, promueven la introducción de un impuesto sobre el CO2, mientras que los polacos intentan que el cambio climático se aborde en las clases escolares. Con el fin de formular objetivos comunes y, así, ejercer más presión sobre la política europea, los grupos de jóvenes, hasta ahora poco conexos, se están organizando a nivel internacional. Lena, de Basilea, tiene 16 años y es coorganizadora del primer congreso europeo del movimiento en Lausana, Suiza. Los tres jóvenes activistas comparten un mismo objetivo: nada menos que salvar la Tierra y, con ella, su propio futuro de la catástrofe climática.
Fuente: DW Documental (YouTube)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento