
"Somos responsables del planeta, pero podemos cambiar la realidad"
Definiciones de María Eugenia Di Paola, del PNUD, que explica los avances de la Agenda 2030 en el país y destaca la participación de los jóvenes
Definiciones de María Eugenia Di Paola, del PNUD, que explica los avances de la Agenda 2030 en el país y destaca la participación de los jóvenes
Los estudiantes -presenciales y en línea- se informaron sobre el proyecto, conocieron a expertos y debatieron ideas sobre la energía geotérmica aplicada a edificios civiles e históricos
La competición se llama SPOGOMI y hay reglas para recoger la basura, ya que no todo vale. Las colillas valen más en caso de empate
Un grupo de jóvenes de entre 5 y 22 años demandaron al Estado por violar su derecho a vivir en un "medioambiente limpio y saludable". Esperan que se levante un acta en la que se declare que se vulneran sus derechos.
Hoy en día las personas tienen mayor conciencia acerca de lo que eligen consumir, impulsadas por la preocupación ya sea por el ambiente o por la salud. Las estrategias de las empresas para responder a este pedido
“La basura tecnológica actual supera en peso al de la Gran Muralla China”
Madres por el Clima ha entregado este jueves al Secretario de Estado de Medio Ambiente más de mil cartas de niños y niñas que han recogido a través de AMPAS
Cuando los adultos no se ocupan de algo, los niños pueden aparecer para llamarles la atención sobre sus omisiones
El miedo, la ira, angustia e impotencia frente al cambio climático hace que las nuevas generaciones sufran de ansiedad ecológica. ¿Cómo se manifiesta? Jóvenes ambientalistas cuentan qué sensaciones genera
Los bonos verdes o las compañías comprometidas con los criterios de sostenibilidad brindarán atractivos retornos mientras colaboran con la sociedad y el mundo
Una iniciativa ambientalista destinada a recaudar envases rellenos de plástico compactado para su posterior reciclado
Artistas de todo el mundo, científicos y jóvenes ecologistas se subirán este sábado 23 de octubre a los escenarios de ‘Climate Live’, retransmitidos en directo en veinte países, entre ellos España, para exigir a las autoridades que “actúen para hacer frente a la emergencia climática”, han anunciado sus promotores
El impacto de los desastres del cambio climático recaen sobre todos, pero con más fuerza sobre la población más vulnerable. Por qué hay quienes consideran que es un reclamo de ricos
Fionn Ferreira recibió el premio Google Science Fair (50 mil euros para el mejor proyecto de jóvenes entre 13 y 18 años) por el desarrollo de un método para la magnetización (y recuperación) de partículas plásticas. Un método capaz de recuperar el 85% de los microplásticos
El estudio plantea que a menor rango etario del consumidor, mayor es la sensibilidad hacia aspectos ambientales y sociales. Esto se replica en jóvenes inversores
Por primera vez en la historia, un grupo de adolescentes que cambian la sociedad participarán en Davos. Desde la lucha contra la violencia armada hasta el cambio climático, sus voces deben ser escuchadas
A sus 16 años, Greta Thunberg ha desencadenado un movimiento mundial contra el cambio climático. "Viernes para el futuro" es un modo de presionar a los políticos y, especialmente en Europa, tiene cada vez más influencia
Los jóvenes que militan esa agenda, desplazada hoy por la irrupción del coronavirus, creen que la crisis global sanitaria se transformó en un "buen momento para disputar sentidos" y piden la formulación de un "nuevo paradigma que incluya lo ambiental".
“Para tener un 66% de probabilidad de limitar el calentamiento del planeta a 1,5°C, nos quedaban solo 420 gigatoneladas que podíamos emitir al 1 de enero de 2018. Ese número es mucho más bajo hoy, porque emitimos cerca de 40 gigatoneladas cada año. Al ritmo actual de emisiones, nuestro presupuesto se habrá consumido en ocho años.”
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich